Al igual que las réplicas, los efectos del terremoto se siguen sintiendo en todo ámbito. | ||
1/4/2010Fuente: Diario Financiero | ||
Mientras recién empiezan los coletazos de las posibles demandas colectivas, el sector ya mira una segunda ola de consecuencias que trajo el terremoto: el alza de costos en los insumos, como el cemento y hormigón; la escasez de acero y un eventual cambio en la normativa de seguridad sísmica. Estos factores reunidos han hecho que varias constructoras estén pensando en dejar en "stand by" algunos proyectos aún no iniciados, en especial, por el alto costo que implica construir un proyecto en estos días. Y si bien en el sector reconocen que no pueden detenerse por mucho tiempo, debido a la crisis que sufrieron en 2008 y 2009, sí estiman que están analizando todos los proyectos que iban a comenzar a edificarse, lo cual podría tomarles entre tres y cuatro meses para reiniciar las obras. Parte importante de este "coletazo" del terremoto es el alza en los materiales, como cemento y hormigón, y la escasez de otros, como el acero, el cual llegará en mayo al país, proveniente en tres buques desde México y Brasil. Dada la demanda, el acero ha aumentado su valor en 13%, pasando de los $ 427 por kilo doblado, hasta los $ 480. Se proyecta que supere los $ 500 por kilo. Según el gerente general de Santa Fe, Pablo González, ha habido un aumento de los costos que obliga a revisar los proyectos. A ello se suma una disminución en la oferta de la mano de obra y la implementación de mayores técnicas de seguridad, lo que puede elevar el costo de un proyecto entre 5% a 10% del valor que tenía previo al sismo. Como ejemplo, González cita al edificio Magnus II en Ciudad Empresarial, al que pretenden reforzarle los cimientos y, quizás, poner disipadores sísmicos. Sobre el aumento de costos, el gerente general de Almagro, Mauricio Varela, cree que habrá una etapa de análisis a la espera que baje el costo de los insumos. "Esperamos que la situación se vaya normalizando durante los próximos meses, lo que nos permitirá tener mejor información respecto en qué nivel van a quedar los precios de los insumos para la edificación", dijo. A ello se suma la baja en la demanda por departamentos en altura. Como reconoce un abogado de grandes constructoras, muchos de sus clientes esperarán que se recupere la demanda, como también bajen los costos, para retomar los proyectos. |
1 abr 2010
Nuevos proyectos de construcción se congelarían por 4 meses
Imprimir
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA