La madrugada del 27 de febrero millones de chilenos se enfrentaron a un terremoto 500 veces superior al registrado en Haití, siendo el quinto más grande a nivel mundial y el segundo mayor sufrido por nuestro país en toda su historia. | ||
1/4/2010Fuente: El Mercurio | ||
El 27 de febrero enfrentamos el quinto terremoto más grande del mundo El terremoto del 27 de febrero pasado tuvo una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter -liberando una energía equivalente a la explosión de más de 100 millones de toneladas de dinamita (TNT)- y una duración aproximada de dos minutos y medio. Esa madrugada millones de chilenos se enfrentaron a un terremoto 500 veces superior al registrado en Haití, siendo el quinto más grande a nivel mundial y el segundo mayor sufrido por nuestro país en toda su historia. Ante la devastadora fuerza del terremoto, la construcción respondió adecuadamente Considerando la magnitud del sismo, lo cierto es que la inmensa mayoría de la construcción tuvo un buen desempeño y soportó adecuadamente el impacto del terremoto, resguardando así la vida de millones de personas. De los cerca de 10.000 edificios construidos en los últimos 25 años en las zonas afectadas por el terremoto, informes preliminares señalan que alrededor de 10 de ellos podrían ser demolidos. Es decir, el 0,1% de los edificios construidos entre 1985 y el año 2009 tendrían daños estructurales irreparables como consecuencia del terremoto más destructivo que nos ha tocado vivir. La gran mayoría de nuestros socios ha estado a la altura de las circunstancias A las pocas horas de ocurrido el terremoto, la Cámara Chilena de la Construcción instó a sus empresas socias a que se acercaran a sus clientes para darles tranquilidad y para que buscaran en conjunto la mejor forma de enfrentar este difícil momento. Hoy hemos podido comprobar que ese llamado ha sido ampliamente acogido. Asimismo, la gran mayoría de las empresas inmobiliarias o constructoras ha optado por establecer mecanismos para apoyar a sus clientes, aun cuando las edificaciones hayan cumplido la norma. Valoramos esta conducta e instamos a nuestros socios a continuar por este camino, así como lamentamos y reprobamos los pocos casos de empresas que no han seguido las recomendaciones de la Cámara Chilena de la Construcción. También insistimos en que la evaluación de las estructuras dañadas fuera hecha por profesionales expertos de instituciones independientes, que dieran garantías de objetividad a las personas afectadas. Hoy, la mayoría de sus análisis técnicos muestran que las estructuras de los edificios son reparables, con lo que se evitarán mayores pérdidas patrimoniales. Las causas de los daños que sufrieron algunos edificios deben ser investigadas por especialistas, quienes determinarán las responsabilidades que correspondan para cada caso, a la vez que aportarán valiosos antecedentes para seguir mejorando la calidad de la construcción. Estamos contribuyendo a la reconstrucción del país Gracias al ofrecimiento de 600 máquinas hecho por los empresarios de la construcción, hemos podido apoyar desde hace cuatro semanas -en estrecha coordinación con las autoridades locales- la urgente tarea de retirar escombros de las calles y aceras de las zonas más afectadas, así como aportar un equipo de profesionales para que los municipios los asignen a tareas de reconstrucción. Este esfuerzo de apoyo a la comunidad se sigue realizando hasta el día de hoy. Además, a través de nuestra Red Social nos encontramos colaborando directamente con las autoridades para ofrecer soluciones concretas a los problemas de vivienda y de infraestructura educacional y de salud. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo al servicio del proceso de reconstrucción. Desde ya, agradecemos a los trabajadores, profesionales y socios por la labor desplegada hasta ahora en las zonas afectadas. Durante casi 60 años, la Cámara Chilena de la Construcción ha contribuido al bienestar de los chilenos mediante el desarrollo del sector que representa. Hoy redoblamos nuestro compromiso con el país. Nos comprometemos a estudiar a fondo el terremoto del 27 de febrero y el comportamiento de las estructuras y de los elementos no estructurales de las construcciones, a fin de impulsar las adecuaciones que sean necesarias. Nos comprometemos también a seguir promoviendo una mayor y mejor relación entre nuestras empresas socias y sus clientes -tanto en la etapa de venta como de postventa-, así como con sus trabajadores y la comunidad en general. Las conclusiones de los estudios que se realicen y nuestro compromiso con el bienestar de las personas nos permitirán seguir construyendo en forma más segura y con mejor calidad, para beneficio de todos los habitantes del país. |
1 abr 2010
Cámara Chilena de la Construcción hace análisis a 1 mes de la catástrofe
Imprimir
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA