Minvu ofrece "una veintena de modelos para ofrecer un abanico de ofertas de casas a los afectados por el sismo". | ||
20/4/2010Fuente: La Tercera | ||
Según dijo a La Tercera la secretaria de Estado, las casas serán de madera, tecno panel, ferrocemento y hormigón, entre otros materiales que permitirán reducir el tiempo de construcción de ocho a cuatro meses. Matte dijo que en la inauguración del proyecto que “la veintena de modelos de viviendas dan cuenta de nuestro compromiso de ofrecerles un abanico de ofertas a las familias damnificadas para que elijan libremente las casas de su preferencia. Entendemos el dolor de las familias y queremos decirles que estamos trabajando arduamente para devolverles el techo y la dignidad”. El Ministerio de Vivienda tiene un stand especial para atender a las personas y orientarlas en la obtención de los 40 mil subsidios especiales dispuestos en la región, correspondientes a los Programas Fondo Solidario de Vivienda (FSV) y Protección del Patrimonio Familiar (Pppf), como también los destinados a la clase media (DS 40). A la inauguración de la cita inmobiliaria acudieron también la intendenta del Biobío Jacqueline Van Rysselberghe, alcaldes de la región; parlamentarios; profesionales del Colegio de Arquitectos; Corma; el directorio de la Cámara Chilena de la Construcción; académicos de las universidades de la zona; representantes del Equipo de Reconstrucción del Borde Costero, y la empresa privada. Las participantes en el proyecto son Aconcagua; Martabid; JM García; Manzano; Vanrom; Conavicoop; Ruival; Casas Industriales del Sur; Seka; Gross Co Ltda; Bosques Arauco; Rukan Tec; Epco Sur; Industrias Molco; Intermodal; y Tierra Andina. |
21 abr 2010
Ministra Matte presenta modelos de viviendas para damnificados
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA