5 abr 2010

CUT rechaza idea de bajar indemnizaciones y lanza dura critica a ministra del Trabajo


 Líder de la multisindical, Arturo Martínez, dijo que "me gustaría ver a la ministra Merino preocupada del desempleo, porque ha subido bastante, y la veo preocupada de otros temas: le está haciendo la pega a los empresarios... no se podía esperar otra cosa".

Con molestia recibió el presidente de la CUT, Arturo Martínez, las declaraciones de la ministra del Trabajo, Camila Merino, que apuntaban a econtrar una fórmula para reducir las indemnizaciones por años de servicios mejorando el seguro de cesantía.
"Yo pienso que están mezclando dos cosas: la indemnización por años de servicio es una cosa y el seguro de cesantía es otro derecho de los trabajadores. A mí me gustaría ver a la ministra Merino preocupada del desempleo, porque ha subido bastante, y la veo preocupada de otros temas: le está haciendo la pega a los empresarios... no se podía esperar otra cosa, porque este es el Gobierno de los empresarios", dijo el líder de los trabajadores a Radio Cooperativa.
En entrevista con La Tercera publicada ayer domingo, Merino se abrió a la posibilidad de iniciar este año la discusión sobre eventuales cambios en esta norma, que se aplicarían para los nuevos contratos. Ante esto, dijo esperar constituir a fines de año una comisión que incorpore a gobierno, empresarios y trabajadores, para elaborar una propuesta de consenso.
Al respecto Martínez sostuvo que "la CUT está dispuesta a discutir todos los temas, pero discutamos también la ley de despido".
Agregó que "necesitamos ver cómo mejoramos la negociación colectiva, cómo cambiamos la ley de organizaciones sindicales, discutamos todo el paquete, no sólo lo que les interesa a los empleadores", recalcó.
Con respecto a la negociación del salario mínimo, el presidente de la multisindical pidió que no se utilice la excusa de la catástrofe "para evitar reajustar el salario mínimo", diciendo que aquello no le parecería "correcto ni ético".
Añadió que "aquí el tema es de fondo: hay un salario mínimo que no tiene poder de compra y necesitamos que suba. Los mismos que reclaman contra el salario mínimo, que está alto, tienen unos salarios incomparables. Ahora más que nunca los trabajadores necesitan poder de compra ¿Por qué negarles un pobre reajuste de salario mínimo?".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

OPINA SOBRE ESTA NOTICIA