26 ago 2010

Salvemos Punta de Choros

 

Promesa de Piñera

Llegó el momento de que el Presidente  Sebastián Piñera cumpla la promesa realizada durante su campaña presidencial. Es ahora o nunca. A fines de agosto la COREMA de Coquimbo (Comisión Regional de Medio Ambiente) vota en contra del Proyecto Termoeléctrico Barrancones de Suez Energy.

Extracto Entrevista S Piñera copia by user4322306








Las Reservas:
Punta de Choros se encuentra a 115 kms al norte de La Serena y es una de las caletas pesqueras artesanales más productivas de recursos bentónicos del país, ubicándose en el quinto lugar de producción a nivel nacional, siendo el loco (Concholepas concholepas) el producto bentónico más importante debido a su tamaño y calidad, reconocida a nivel mundial.
En este lugar se encuentra La Reserva Nacional Pingüino Humboldt, y las Reservas Marinas Islas Choros -Damas e Isla Chañaral en donde se encuentran más de 800 especies animales, con un 70% de endemismo en toda su biodiversidad. En ellas habita el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt, una importante colonia de lobos marinos, chungungos, yacas y delfines nariz de botella, tortugas marinas, albatros, cormoranes y el paso de ballenas Fin, Minke, Jorobada y azul.
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Corresponde al territorio de Isla Chañaral, Isla Choros e Isla Damas. La superficie total de la Reserva es de 859,3 hectáreas, de las cuales 507,3 hà pertenecen a la Isla Chañaral, 291,7 hà a la Isla Choros y 60,3 hà a la Isla Damas (www.conaf.cl).
Alberga el 80% de la especie Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en el mundo. Esta especie está en categoría vulnerable en la lista de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, 2006; Appendix I de CITES) y se encuentra protegida por la legislación chilena.
En la reserva se encuentran más de 800 especies animales y habitan numerosas especies amenazadas (IUCN 2006) como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el chungungo o nutria de mar (Lutra felina), el yunco (Pelecanoides garnoti), el piquero (Sula variegata). Además de ser un lugar donde pasan cetáceos migratorios como Calderón gris Grampus griseus, Delfín liso Lisodelphis peronii, Ballena Fin o rorcual común Balenoptera physalus, Ballena azul Balaenoptera musculus, Ballena jorobada Megaptera novaeangliae.
Además de especies terrestres amenazadas y en peligro de extinción, como el Puma (Puma Concolor) y el Guanaco (Lama Guanicoe).
Reservas Marinas Islas Choro-Damas e Isla Chañaral.
Las Reservas Marinas fueron creadas el 26 de octubre del 2007 con el objeto de conservar y proteger los ambientes marinos representativos del sistema insular constituido por la Isla Choros, Isla Damas e Isla Chañaral. Las Reservas Marinas buscan la conservación de el equilibrio y continuidad de los procesos bioecológicos, a través del manejo y uso sustentable de la biodiversidad.
Las Reservas Marinas en Chile están a cargo de la Subsecretaría de Pesca y se definen como áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos, los cuales tienen como objeto proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo sustentable.
Esta reserva representa a un 40% de la superficie de aguas marinas protegidas del centro y norte de Chile.
Es una reserva marina pionera para Chile, ya que cuenta con el primer PLAN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN para reservas marinas chilenas y con el primer plan de negocios basado en actividades ecoturísticas de bajo impacto que será utilizado como referencia para el establecimiento de futuras reservas en Chile.
Chile actualmente posee solo un 0,03% de áreas marinas protegidas, por lo cual la contribución de esta reserva es importantísima para el objetivo de protección del 10% de los ecosistemas marinos acordado por el gobierno chileno en el marco del convenio de biodiversidad (CBD), el año 2002.
Cualquier actividad incoherente a los objetivos pone en riesgo la conservación de la biodiversidad y los compromisos internacionales adoptados por Chile.

Daños e impactos

Afectan severamente la salud de las personas, el suelo, aire y mar.
Al Medio Ambiente:
Construcción de puertos de desembarque con descargas de carbón, diesel y remoción del lecho marino.
Devolución del agua de mar con un aumento de temperatura entre 8º y 10º C. sobre su temperatura normal.
Concentración de metales pesados en áreas de manejo de productos bentónicos
Lluvia ácida, a través de precipitaciones y por camanchacas matinales. Afectando suelos y agricultura.
Generación de residuos tóxicos de por vida.
Esterilización del agua de mar sobre los 560º C, con la muerte del 47% del fitoplancton y 22% del zooplancton marino, además de la destrucción de larvas, huevos y precursores biológicos del ciclo marino.
Posibles accidentes de derrame, hundimiento u otros en el proceso de construcción y vida útil de los proyectos.
A la Salud:
Cáncer, enfermedades cardiacas, alojamiento de toxinas y metales pesados en su torrente sanguíneo, falta de oxigenación, irritación, intoxicación, dolor de cabeza, enfermedades respiratorias, deficiencias respiratorias, malestares abdominales y deterioro del rendimiento físico, bronquitis crónica, asma, afecciones con cuadros clínicos complejos (invasión masivas de toxinas en el cuerpo), edema pulmonar, irritaciones frecuentes en ojos, queratitis.

Caso Chao Pescao / Salvemos Punta de Choros from Ladislao Palma on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

OPINA SOBRE ESTA NOTICIA