Mañana se cumplen 6 meses desde que ocurrió el terremoto en la zona del Bío-Bío y se celebrará con una manifestación denominada, Bicentenario, nada que Celebrar, que se realizará a medio día en la plaza Independencia de Concepción, para protestar contra la lentitud de la reconstrucción
26 ago 2010
Salvemos Punta de Choros
Promesa de Piñera
Llegó el momento de que el Presidente Sebastián Piñera cumpla la promesa realizada durante su campaña presidencial. Es ahora o nunca. A fines de agosto la COREMA de Coquimbo (Comisión Regional de Medio Ambiente) vota en contra del Proyecto Termoeléctrico Barrancones de Suez Energy.
Extracto Entrevista S Piñera copia by user4322306Las Reservas:
Punta de Choros se encuentra a 115 kms al norte de La Serena y es una de las caletas pesqueras artesanales más productivas de recursos bentónicos del país, ubicándose en el quinto lugar de producción a nivel nacional, siendo el loco (Concholepas concholepas) el producto bentónico más importante debido a su tamaño y calidad, reconocida a nivel mundial.En este lugar se encuentra La Reserva Nacional Pingüino Humboldt, y las Reservas Marinas Islas Choros -Damas e Isla Chañaral en donde se encuentran más de 800 especies animales, con un 70% de endemismo en toda su biodiversidad. En ellas habita el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt, una importante colonia de lobos marinos, chungungos, yacas y delfines nariz de botella, tortugas marinas, albatros, cormoranes y el paso de ballenas Fin, Minke, Jorobada y azul.
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Corresponde al territorio de Isla Chañaral, Isla Choros e Isla Damas. La superficie total de la Reserva es de 859,3 hectáreas, de las cuales 507,3 hà pertenecen a la Isla Chañaral, 291,7 hà a la Isla Choros y 60,3 hà a la Isla Damas (www.conaf.cl).
Alberga el 80% de la especie Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en el mundo. Esta especie está en categoría vulnerable en la lista de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, 2006; Appendix I de CITES) y se encuentra protegida por la legislación chilena.
En la reserva se encuentran más de 800 especies animales y habitan numerosas especies amenazadas (IUCN 2006) como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el chungungo o nutria de mar (Lutra felina), el yunco (Pelecanoides garnoti), el piquero (Sula variegata). Además de ser un lugar donde pasan cetáceos migratorios como Calderón gris Grampus griseus, Delfín liso Lisodelphis peronii, Ballena Fin o rorcual común Balenoptera physalus, Ballena azul Balaenoptera musculus, Ballena jorobada Megaptera novaeangliae.
Además de especies terrestres amenazadas y en peligro de extinción, como el Puma (Puma Concolor) y el Guanaco (Lama Guanicoe).
Reservas Marinas Islas Choro-Damas e Isla Chañaral.
Las Reservas Marinas fueron creadas el 26 de octubre del 2007 con el objeto de conservar y proteger los ambientes marinos representativos del sistema insular constituido por la Isla Choros, Isla Damas e Isla Chañaral. Las Reservas Marinas buscan la conservación de el equilibrio y continuidad de los procesos bioecológicos, a través del manejo y uso sustentable de la biodiversidad.
Las Reservas Marinas en Chile están a cargo de la Subsecretaría de Pesca y se definen como áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos, los cuales tienen como objeto proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo sustentable.
Esta reserva representa a un 40% de la superficie de aguas marinas protegidas del centro y norte de Chile.
Es una reserva marina pionera para Chile, ya que cuenta con el primer PLAN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN para reservas marinas chilenas y con el primer plan de negocios basado en actividades ecoturísticas de bajo impacto que será utilizado como referencia para el establecimiento de futuras reservas en Chile.
Chile actualmente posee solo un 0,03% de áreas marinas protegidas, por lo cual la contribución de esta reserva es importantísima para el objetivo de protección del 10% de los ecosistemas marinos acordado por el gobierno chileno en el marco del convenio de biodiversidad (CBD), el año 2002.
Cualquier actividad incoherente a los objetivos pone en riesgo la conservación de la biodiversidad y los compromisos internacionales adoptados por Chile.
Daños e impactos
Afectan severamente la salud de las personas, el suelo, aire y mar.Al Medio Ambiente:
▪ Construcción de puertos de desembarque con descargas de carbón, diesel y remoción del lecho marino.
▪ Devolución del agua de mar con un aumento de temperatura entre 8º y 10º C. sobre su temperatura normal.
▪ Concentración de metales pesados en áreas de manejo de productos bentónicos
▪ Lluvia ácida, a través de precipitaciones y por camanchacas matinales. Afectando suelos y agricultura.
▪ Generación de residuos tóxicos de por vida.
▪ Esterilización del agua de mar sobre los 560º C, con la muerte del 47% del fitoplancton y 22% del zooplancton marino, además de la destrucción de larvas, huevos y precursores biológicos del ciclo marino.
▪ Posibles accidentes de derrame, hundimiento u otros en el proceso de construcción y vida útil de los proyectos.
A la Salud:
Cáncer, enfermedades cardiacas, alojamiento de toxinas y metales pesados en su torrente sanguíneo, falta de oxigenación, irritación, intoxicación, dolor de cabeza, enfermedades respiratorias, deficiencias respiratorias, malestares abdominales y deterioro del rendimiento físico, bronquitis crónica, asma, afecciones con cuadros clínicos complejos (invasión masivas de toxinas en el cuerpo), edema pulmonar, irritaciones frecuentes en ojos, queratitis.
Caso Chao Pescao / Salvemos Punta de Choros from Ladislao Palma on Vimeo.
25 ago 2010
Alerta Temprana Preventiva para Región de Los Lagos por Sistema Frontal
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, Centro Meteorológico Zona Sur, se prevé para el día de hoy en la tarde, la llegada de un sistema frontal activo, que afectará la Región de Los Lagos, principalmente durante la noche de hoy y la madrugada de mañana con valores de agua caída intensos, acompañado de viento de intensidad moderado a fuerte. Esta condición se debilitaría a contar del día de mañana, para dar paso a cielo nublado y chubascos, producto de la inestabilidad que afectará a la zona.
Por esta condición la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos declara Alerta Temprana Preventiva Regional, procediendo a la activación de los Comités de Operaciones de Emergencia, enlaces de coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia, monitoreo permanente de puntos críticos en el territorio y detección de zonas de riesgo, vulnerabilidades asociadas y mantenciones urbanas preventivas.
El Centro Nacional de Alerta Temprana y la Dirección Regional de ONEMI de Los Lagos continuarán monitoreando y evaluando esta condición meteorológica, a fin de prever la atención oportuna de situaciones de emergencia que pudiesen derivar de esta condic
Por esta condición la Dirección Regional de ONEMI Los Lagos declara Alerta Temprana Preventiva Regional, procediendo a la activación de los Comités de Operaciones de Emergencia, enlaces de coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia, monitoreo permanente de puntos críticos en el territorio y detección de zonas de riesgo, vulnerabilidades asociadas y mantenciones urbanas preventivas.
El Centro Nacional de Alerta Temprana y la Dirección Regional de ONEMI de Los Lagos continuarán monitoreando y evaluando esta condición meteorológica, a fin de prever la atención oportuna de situaciones de emergencia que pudiesen derivar de esta condic
22 ago 2010
Golborne: "Tenemos que estar preparados para cualquier desenlace que esto tenga"
Un llamado a tener calma y mesura, hizo esta mañana el ministro de Minería, Laurence Golborne, luego que tras 16 días de trabajos, la sonda más avanzada llegara a una zona vacía que se encuentra a 20 metros del refugio donde se encontrarían los 33 mineros atrapados en la mina San José.
"Nosotros no hemos dado esperanzas, hemos mantenido la fe, hemos dado trabajo, esfuerzo y compromiso en llegar a ellos y poder tener determinados todos los procedimientos necesarios para efectuar una buena labor en la medida que los encontremos", indicó más tarde el ministro de Minería.
"Los familiares están muy conscientes de esta situación, tienen claridad, obviamente tienen fe, obviamente están rezando, están encomendándose para que esto resulte exitosamente, pero obviamente tenemos que estar preparados para cualquier desenlace que esto tenga", agregó Golborne.
Esta mañana, el secretario de Estado salió al paso de los rumores que señalaban que se habrían escuchado ruidos al interior de la mina.
"No hay nada concreto. No hay nada que haya sido corroborado. Hay rumores, hay gente que dice que se escucharon golpes, etcétera. Estamos hablando de tubos de 700 metros de largo, más de 70 toneladas, por lo tanto, las condiciones o eventuales golpes pueden ser piedras, o el tubo al sacarse o ponerse", dijo Golborne.
El titular de Minería pidió a los medios de comunicación "mesura, con un moderado optimismo. Pero no una euforia que no está claramente justificada. Según los planos estamos en una rampa que estaría a 20 metros del refugio, no propaguemos rumores".
El ministro fue el encargado de informar muy temprano esta mañana a las familias que el equipo de aire reverso alcanzó a 688 metros, accediendo a las galerías más profundas.
Golborne, precisó que "se está siguiendo el protocolo del rompimiento, se está aislando el lugar, sacando las barras para proteger el pozo y luego de eso vamos a establecer cámaras, junto a todo el protocolo que hemos establecido".
Al respecto, el ingeniero Andre Sougarret, quien coordina las labores de sondaje, precisó que "lo que estamos haciendo en estos momentos es medir el pozo, para saber donde está la posición, sacar las barras, un proceso de aproximadamente 5 a 6 horas, y posteriormente entraríamos la sonda, que tiene cámara de televisión y audio, y que nos permite confirmar qué podemos encontrar abajo", indicó.
Asimismo, indicó que "la sonda que llegó esta mañana fue la segunda. La primera está trabajando a una profundidad de 644 metros, y está perforando en la misma dirección. El resto está a la espera de más información y siguen cavando".
A esta hora se desarrollan las labores de "encamisado" del ducto, para poder enviar un tubo de PVC llamado "paloma, en el que se introducirá una mica con una linterna, contenedores con agua y una guía explicativa para guiar a los mineros sobre como racionar el vital elemento.
Fuente: La Tercera, domingo 22 de Agosto
"Nosotros no hemos dado esperanzas, hemos mantenido la fe, hemos dado trabajo, esfuerzo y compromiso en llegar a ellos y poder tener determinados todos los procedimientos necesarios para efectuar una buena labor en la medida que los encontremos", indicó más tarde el ministro de Minería.
"Los familiares están muy conscientes de esta situación, tienen claridad, obviamente tienen fe, obviamente están rezando, están encomendándose para que esto resulte exitosamente, pero obviamente tenemos que estar preparados para cualquier desenlace que esto tenga", agregó Golborne.
Esta mañana, el secretario de Estado salió al paso de los rumores que señalaban que se habrían escuchado ruidos al interior de la mina.
"No hay nada concreto. No hay nada que haya sido corroborado. Hay rumores, hay gente que dice que se escucharon golpes, etcétera. Estamos hablando de tubos de 700 metros de largo, más de 70 toneladas, por lo tanto, las condiciones o eventuales golpes pueden ser piedras, o el tubo al sacarse o ponerse", dijo Golborne.
El titular de Minería pidió a los medios de comunicación "mesura, con un moderado optimismo. Pero no una euforia que no está claramente justificada. Según los planos estamos en una rampa que estaría a 20 metros del refugio, no propaguemos rumores".
El ministro fue el encargado de informar muy temprano esta mañana a las familias que el equipo de aire reverso alcanzó a 688 metros, accediendo a las galerías más profundas.
Golborne, precisó que "se está siguiendo el protocolo del rompimiento, se está aislando el lugar, sacando las barras para proteger el pozo y luego de eso vamos a establecer cámaras, junto a todo el protocolo que hemos establecido".
Al respecto, el ingeniero Andre Sougarret, quien coordina las labores de sondaje, precisó que "lo que estamos haciendo en estos momentos es medir el pozo, para saber donde está la posición, sacar las barras, un proceso de aproximadamente 5 a 6 horas, y posteriormente entraríamos la sonda, que tiene cámara de televisión y audio, y que nos permite confirmar qué podemos encontrar abajo", indicó.
Asimismo, indicó que "la sonda que llegó esta mañana fue la segunda. La primera está trabajando a una profundidad de 644 metros, y está perforando en la misma dirección. El resto está a la espera de más información y siguen cavando".
A esta hora se desarrollan las labores de "encamisado" del ducto, para poder enviar un tubo de PVC llamado "paloma, en el que se introducirá una mica con una linterna, contenedores con agua y una guía explicativa para guiar a los mineros sobre como racionar el vital elemento.
Fuente: La Tercera, domingo 22 de Agosto
Piñera viaja esta tarde a la III Región ante posible contacto con mineros
El ministro de Minería dijo que el objetivo de la visita es "tener información directa de esta situación a medida que va ocurriendo y acompañar a las familias cualquiera sea el resultado de esto".
![]() |
Hasta ahora, el Mandatario ha mantenido permanente contacto con el ministro de Minería, Laurence Golborne, quien llegó a la zona del derrumbe alrededor de las 7.00 de la mañana.
Piñera vuela en compañía del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien hasta el momento no se había desplazado al lugar del accidente. La comitiva arribará en las próximas horas a Copiapó, donde el gobernante sería trasladado en helicóptero hasta el yacimiento.
Al respecto, Golborne indicó que el objetivo de la visita es "tener información directa de esta situación a medida que va ocurriendo y acompañar a las familias cualquiera sea el resultado de esto".
El secretario de Estado precisó que los avances de las labores de rescate "no son más auspiciosos de lo que informamos en la mañana ni son más negativos de lo que informamos. No ha ocurrido absolutamente nada distinto".
Finalmente, sostuvo que hasta el momento "la única certeza que podemos dar va a ser el día que tengamos contacto allá abajo".
"La gente se sugestiona, la gente escucha cosas, hay movimientos de roca, estamos a 700 metros y es muy difícil escuchar algo. Basémonos en los hechos, hemos tenido una noticia que es positiva: que hoy cabe la posibilidad de hacer contacto. Sólo eso", concluyó.
Sonda alcanza 688 metros y estaría a sólo 20 metros del refugio
El ministro de Minería, Laurence Golborne, confirmó que una de las sondas logró llegar a una galería que está muy cerca de donde se encontrarían los 33 mineros atrapados.
SANTIAGO.- Una sonda de aire reverso alcanzó esta mañana los 688 metros de profundidad, y de acuerdo con la información entregada esta mañana por el ministro de Minería, Laurence Golborne, estaría a sólo 20 metros del lugar de donde se presume se encontrarían los 33 mineros atrapados en la mina San José.
El ministro, que llegó al lugar cerca de las 7.15 horas, sostuvo que una de las sondas golpeó un túnel o galería que estaría a 20 metros del refugio o taller donde se cree que podrían estar los mineros.
El secretario de Estado sostuvo que ahora "se está siguiendo el protocolo de rompimiento, se está aislando el lugar, sacando las barras para proteger el pozo y luego de eso vamos a ingresar cámaras [con audio y video], junto a todo el protocolo que hemos establecido", lo que podría demorar ocho o diez horas. "Es un tema largo", enfatizó.
Golborne dijo que por ahora "no se ha establecido ningún tipo de contacto" con los mineros, por lo que pidió "mesura y un moderado optimismo".
"Este cerro nos ha golpeado, nos ha tratado mal y esta es la primera noticia que nos puede dar algún grado de tranquilidad de poder llegar a tomar contacto con ellos", sostuvo el ministro.
Finalmente, el secretario de Estado enfatizó en que "no hay certezas, hay un moderado optimismo, yo les pido respeto especialmente por las familias, no propaguemos rumores, tengamos tranquilidad, la información oficial será dada en cuanto la tengamos".
La perforación realizada por la sonda tiene 20 centímetros de diámetro, por lo que sólo serviría para introducir alimentos, medicamentos y otros elementos pequeños si es que logran encontrar con vida a los mineros.
Para poder rescatarlos se requiere de otro tipo de tecnología, con la que llegaría este lunes, la cual permitiría hacer una agujero de 80 centímetros de diámetro o más, aunque todavía no hay claridad sobre cómo se llevaria a cabo esta tarea.
Fuente: Emol, Domingo 22 de Agosto
21 ago 2010
Sonda más avanzada alcanzaría refugio de los mineros en las próximas 24 horas
El encargado de las labores de rescate, André Sougarret, confirmó además que, de acuerdo a sus cálculos, el derrumbe no afectó el lugar donde estarían los 33 trabajadores.
SANTIAGO.- Mientras un intenso sol se dejó sentir este sábado en el campamento del acceso a la mina San José, donde hoy se cumplieron 16 días del derrumbe que dejó atrapados a 33 mineros, los trabajos de sondaje avanzan según lo programado.
Así lo informaron el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, junto al ingeniero encargado de las labores de rescate, André Sougarret, quienes entregaron un balance de las labores realizadas en las últimas horas.
Sougarret sostuvo que "el sondaje que va más avanzado es el sondaje número 16 que está en este momento en 620 metros. Eso significa que hemos avanzado de acuerdo a lo que teníamos previsto y esperamos entonces en las próximas 24 horas alcanzar el nivel que corresponde".
Agregó que "son aproximadamente 80 metros más que deberíamos determinar posición para el refugio rampa", donde supuestamente se encontrarían los mineros.
El experto confirmó además que, de acuerdo a sus cálculos, el derrumbe no afectó el lugar donde estarían los 33 trabajadores.
"La zona del derrumbe está en la zona central de la veta y la zona donde nosotros estamos ubicando el refugio queda en la zona norte, por lo tanto, de acuerdo a las dimensiones que hemos calculado, no debería estar, en principio, el riesgo de que estuvieran colapsados", añadió.
Consultado por las dificultades que se han presentado al interior de la mina, Sougarret indicó que "un problema que nos ha complicado es la aparición de agua, probablemente por las diamantinas que usan gran cantidad de agua y cada vez que paramos tenemos que limpiar esa agua y retrasar un poco el avance".
En tanto, el subsecretario Wagner informó que se reunieron con los familiares para entregarles detalles de los trabajos que se han realizado hasta el momento.
"Tuvimos una conversación muy fluida, bastante positiva, en el sentido que nosotros creemos que este es un esfuerzo importante que en las próximas 24 horas podemos tener noticias más concretas, y estamos tranquilos en el sentido de que estamos avanzando", señaló la autoridad.
Fuente: Emol, Sabado 21 de Agosto
SANTIAGO.- Mientras un intenso sol se dejó sentir este sábado en el campamento del acceso a la mina San José, donde hoy se cumplieron 16 días del derrumbe que dejó atrapados a 33 mineros, los trabajos de sondaje avanzan según lo programado.
Así lo informaron el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, junto al ingeniero encargado de las labores de rescate, André Sougarret, quienes entregaron un balance de las labores realizadas en las últimas horas.
Sougarret sostuvo que "el sondaje que va más avanzado es el sondaje número 16 que está en este momento en 620 metros. Eso significa que hemos avanzado de acuerdo a lo que teníamos previsto y esperamos entonces en las próximas 24 horas alcanzar el nivel que corresponde".
Agregó que "son aproximadamente 80 metros más que deberíamos determinar posición para el refugio rampa", donde supuestamente se encontrarían los mineros.
El experto confirmó además que, de acuerdo a sus cálculos, el derrumbe no afectó el lugar donde estarían los 33 trabajadores.
"La zona del derrumbe está en la zona central de la veta y la zona donde nosotros estamos ubicando el refugio queda en la zona norte, por lo tanto, de acuerdo a las dimensiones que hemos calculado, no debería estar, en principio, el riesgo de que estuvieran colapsados", añadió.
Consultado por las dificultades que se han presentado al interior de la mina, Sougarret indicó que "un problema que nos ha complicado es la aparición de agua, probablemente por las diamantinas que usan gran cantidad de agua y cada vez que paramos tenemos que limpiar esa agua y retrasar un poco el avance".
En tanto, el subsecretario Wagner informó que se reunieron con los familiares para entregarles detalles de los trabajos que se han realizado hasta el momento.
"Tuvimos una conversación muy fluida, bastante positiva, en el sentido que nosotros creemos que este es un esfuerzo importante que en las próximas 24 horas podemos tener noticias más concretas, y estamos tranquilos en el sentido de que estamos avanzando", señaló la autoridad.
Fuente: Emol, Sabado 21 de Agosto
15 ago 2010
Industria resultó destruida por gigantesco incendio en Llanquihue
10:30 Fábrica procesadora de algas Proagar fue afectada por el fuego alrededor de la 1 horas.
Más de 150 Bomberos debieron trabajar por espacio de 5 horas para controlar las llamas que destruyeron en su totalidad una fabrica de proceso de algas en la ciudad de Llanquihue hoy en la madrugada, sin que se registren personas lesionadas, pero pérdidas totales, ocasionando millonarios daños, y dejando sin empleo a alrededor de 100 trabajadores.
El siniestro fue declarado cerca de 1 horas de hoy domingo en calle Vicente Pérez número 800 en la ciudad industrial, y el fuego en un rápido avance afectó a todo el lugar de 100 por 250 metros cuadrados.
Más de 150 Bomberos de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, realizaron múltiples esfuerzos para controlar las llamas, las que aún consumían el lugar pasada las 6 horas de hoy.
Producto de la emergencia 30 trabajadores que se encontraban laborando en la fábrica de Cecinas Llanquihue, colindante a la industria afectada por el gigantesco incendio debieron ser evacuadas, por el riesgo latente de explosión, debido a los productos altamente combustible que se guardaba en Proagar. Al final no hubo explosiones y después de casi 5 horas de trabajo pudo ser controlado el fuego.
En la fábrica de cecinas resultó afectada la bodega de la subestación eléctrica.
Fuente: Diario Llanquihue Domingo 15 de Agosto 2010
![]() |
Foto Facebook Llanquihue X Región |
El siniestro fue declarado cerca de 1 horas de hoy domingo en calle Vicente Pérez número 800 en la ciudad industrial, y el fuego en un rápido avance afectó a todo el lugar de 100 por 250 metros cuadrados.
Más de 150 Bomberos de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, realizaron múltiples esfuerzos para controlar las llamas, las que aún consumían el lugar pasada las 6 horas de hoy.
Producto de la emergencia 30 trabajadores que se encontraban laborando en la fábrica de Cecinas Llanquihue, colindante a la industria afectada por el gigantesco incendio debieron ser evacuadas, por el riesgo latente de explosión, debido a los productos altamente combustible que se guardaba en Proagar. Al final no hubo explosiones y después de casi 5 horas de trabajo pudo ser controlado el fuego.
En la fábrica de cecinas resultó afectada la bodega de la subestación eléctrica.
Fuente: Diario Llanquihue Domingo 15 de Agosto 2010
Primeros equipos de precisión llegan a la mina San José para iniciar última fase de sondaje
Pasadas las 12:30 horas llegaron hasta el yacimiento los primeros artefactos robóticos que permitirían hacer contacto con el refugio donde se encontrarían los 33 mineros atrapados
COPIAPÓ.- En las próximas horas deberían comenzar en la mina San José los últimos trabajos de perforación de sondas que permitan hacer contacto con los 33 mineros, atrapados desde el jueves 5 de agosto en ese yacimiento. Pasadas las 12:30 horas arribó al yacimiento el camión con el primero de los equipos de precisión encargados especialmente al extranjero, para perforar los últimos metros que restan para que la sonda llegue hasta el refugio de la mina, ubicado a 700 metros de profundidad y donde se cree que podrían estar los mineros.
La "Downhole Motor", llegada desde Estados Unidos y que funciona con sistema robótico, llegó a las 09:25 horas al Aeropuerto de Caldera a bordo de un avión Hércules, y de inmediato fue trasladada a la mina.
Se espera que cerca de las 15:00 horas llegue un nuevo equipo de precisión a la zona, procedente de Australia, para acoplarse a las máquinas que trabajan desde hace una semana en la perforación de sondas. El Hércules con ese equipo de motor direccional (altamente preciso) ya despegó desde el Grupo 10 de la Fach.
El inicio de los trabajos con estos nuevos equipos, de todos modos, no debería variar las estimaciones iniciales del Gobierno para el fin de las labores de sondaje, que podría producirse entre lunes y martes, fechas que hoy reiteró el ministro de Minería, Laurence Golborne.
"Tenemos una situación difícil, donde esperamos que, si las máquinas no fallan, llegar a romper el lunes o martes" la última zona rocosa que separa a las perforadoras del refugio.
Los trabajos ya completaron nueve días y la más avanzada de las sondas ya alcanzó una profundidad de 535 metros, por lo que aún necesita avanzar cerca de 170 metros más para cumplir con el primer objetivo de tomar contacto con los mineros atrapados.
Esa máquina seguirá trabajando con su sistema actual hasta llegar a 550 metros de profundidad, momento en que se le incorporará el sistema de precisión australiano. El norteamericano, en tanto, se está acoplando en estos momentos al aparato que ya alcanzó una profundidad de 523 metros.
Fuente: Emol on line
Ministra del Trabajo ratifica plan laboral para trabajadores de la mina San José
Camila Merino aseguró que los funcionarios del yacimiento, donde están los 33 mineros atrapados, serán reubicados y se vigilará el pago de cotizaciones y sueldos adeudados.
COPIAPÓ.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, acompañó este sábado al Presidente Sebastián Piñera en su visita al yacimiento San José, donde aún permanecen atrapados 33 trabajadores.
La secretaria de Estado participó de una serie de reuniones junto al Mandatario para conocer en terreno las maniobras de rescate que se están implementando en la mina.
En la ocasión, la autoridad sostuvo que "no sólo en lo emocional y humano estamos solidarizando con los trabajadores afectados, sino que también hemos diseñado un plan con respuestas concretas para enfrentar los principales problemas e incertidumbres laborales que los propios mineros le han planteado a las autoridades".
En ese sentido, la secretaria de Estado afirmó que "no dejaremos solos a los trabajadores afectados".
Merino destacó que sus principales preocupaciones son el pago de anticipos de remuneraciones, pago de sueldos del mes de agosto y pago de cotizaciones adeudadas por la empresa, que ascienden a más de 150 millones de pesos.
La autoridad también destacó que se ha logrado que los administradores de la empresa se comprometan también a la cancelación total de las remuneraciones en el transcurso de la próxima semana. Acerca de este punto, la secretaria de Estado enfatizó que "espero que se cumplan esos plazos por el bien de los trabajadores".
Asimismo señaló que el ministerio del Trabajo ha creado un completo plan de ayuda y que en primer lugar, se inició un proceso de reubicación para los 147 trabajadores que laboraban en las faenas de la mina San José, considerando incluso que algunos familiares de los mineros atrapados puedan optar a ellos.
En segundo lugar, se implementarán cursos de capacitación a todos los operarios, priorizando los funcionarios no profesionales.
Por último, la ministra Merino anunció la llegada de refuerzos de la Dirección del Trabajo, quienes ayudarán en la fiscalización de esta mina.
Fuente: El Mercurio On Line
14 ago 2010
Hermano de Viviana Haeger afirma categóricamente que ella no se suicidó
Pena, dolor, rabia y acusaciones directas al esposo de María Viviana Haeger, marcaron el funeral de la contadora realizado en un cementerio privado de Puerto Varas, hasta donde llegaron cerca de mil personas para despedirla.
Una vez que la carroza llegó hasta el camposanto, su madre Delia Masse, se negó a compartir con Jaime Anguita, y visiblemente afectada subrayó que el hombre tenía responsabilidad en el desaparecimiento y muerte de su hija.
Luego, cuando ya el ataúd estaba en la sepultura, las hermanas de Viviana también increparon al marido, quien declinó responder tales acusaciones limitándose a agradecer a quienes acudieron al funeral.
Anguita señaló que ahora lo importante es que su esposa descansa en paz, agregando que lo imprescindible es seguir adelante junto a sus hijas.
Quien no quiso sindicar directamente a su cuñado, pero dejó entrever que había participación de terceros en la muerte fue Ricardo Haeger, hermano de María Viviana, quien afirmó categóricamente que la mujer no se quitó la vida.
Salvo el momento del responso y la sepultura, ambas familias no coincidieron en ninguna parte, reavivando así las rencillas que hay desde el mismo momento en que la mujer desapareció.
Hay que señalar que en todo momento un funcionario de la Policía de Investigaciones registró audiovisualmente tanto el funeral como a los asistentes, quienes se retiraron recién media hora después de culminadas las exequias tras dar sus respetos tanto a la familia Masse, como a Jaime Anguita y sus hijas.
Fuente: Radio Bio Bio de Puerto Montt, Sabado 14 de Agosto 2010.
Una vez que la carroza llegó hasta el camposanto, su madre Delia Masse, se negó a compartir con Jaime Anguita, y visiblemente afectada subrayó que el hombre tenía responsabilidad en el desaparecimiento y muerte de su hija.
Luego, cuando ya el ataúd estaba en la sepultura, las hermanas de Viviana también increparon al marido, quien declinó responder tales acusaciones limitándose a agradecer a quienes acudieron al funeral.
Anguita señaló que ahora lo importante es que su esposa descansa en paz, agregando que lo imprescindible es seguir adelante junto a sus hijas.
Quien no quiso sindicar directamente a su cuñado, pero dejó entrever que había participación de terceros en la muerte fue Ricardo Haeger, hermano de María Viviana, quien afirmó categóricamente que la mujer no se quitó la vida.
Salvo el momento del responso y la sepultura, ambas familias no coincidieron en ninguna parte, reavivando así las rencillas que hay desde el mismo momento en que la mujer desapareció.
Hay que señalar que en todo momento un funcionario de la Policía de Investigaciones registró audiovisualmente tanto el funeral como a los asistentes, quienes se retiraron recién media hora después de culminadas las exequias tras dar sus respetos tanto a la familia Masse, como a Jaime Anguita y sus hijas.
Fuente: Radio Bio Bio de Puerto Montt, Sabado 14 de Agosto 2010.
Plan de asistencia médica a mineros se iniciará con cinco fases de hidratación
![]() |
Operativo planificado por el ministerio de Salud incluye también el apoyo psicológico, a través de contacto con familiares y de la identificación y reforzamiento de un líder dentro del grupo de trabajadores.
COPIAPÓ.- Un completo plan que incluye las acciones fundamentales que se realizarán apenas se logre hacer contacto con los mineros atrapados en el yacimiento San José, ya está listo para ser ejecutado por funcionarios del ministerio de Salud (Minsal) y el Servicio de Salud Atacama.
Rehidratación inicial con un período de cinco fases, que incluyen pruebas para evaluar la tolerancia oral a líquidos, volumen y duración de cada dosis, es parte de las especificaciones que contemplan las actividades que serán ejecutadas por el personal de salud dispuesto para ello.
El equipo cuenta con todo el material requerido para el trascendental operativo, e incluye nutrientes líquidos, suero glucosado, soluciones hidratantes orales y complementos nutricionales balanceados, además de medicamentos como omeprazol y paracetamol.
El protocolo también considera el apoyo psicológico, comenzando por diagnosticar la situación grupal e individual de los mineros; definición de requerimientos terapéuticos específicos si fuese necesario; e identificación, apoyo y empoderamiento del líder natural del grupo, además de interlocución y contacto con los familiares.
Poco después de conocerse la noticia del derrumbe que dejó atrapados a 33 trabajadores en la mina, el Minsal dispuso la puesta en marcha de operativos médicos, psicológicos y sanitarios para garantizar la salud y las condiciones de las personas presentes en la zona.
Ahora, sus trabajos se centrarán netamente en los mineros, con quienes se espera establecer contacto este lunes. Fuente: El Mercurio on line Sabado 14 de Agosto de 2010
Mineros atrapados en mina San José (Actualizado)
Se mantienen los trabajos al interior de la mina San José , comuna de Copiapó, después de cumplir 8 días desde ocurrido el accidente con los mineros que aún permanecen atrapados.
Continúa el arribo de herramientas provenientes desde ONEMI Central destinadas al apoyo de la Fuerza de Tarea de Rescate.
Se mantienen las 6 maquinarias sonda en operación donde la primera de ellas ya ha alcanzado el nivel 520.
Asimismo, continúan las labores de fortificación de la chimenea de servicio donde trabaja las 24 horas el personal de Codelco Division El Teniente, alcanzando así el nivel 375. De terminar dichas labores, las Fuerzas de Tarea de Rescate estarían a punto de poder ingresar a la mina con el fin de realizar sus funciones por dicha estructura.
Los vehículos de emergencia, apostados en las afueras de la mina para atender cualquier novedad que se presente al interior del yacimiento, fueron individualizados con señaléticas diferentes por cada una de sus misiones durante este proceso.
Ayer trabajaron en terreno, el Ministro de Minería, Intendenta Regional, Gobernador de Copiapó, Secretarios Regionales Ministeriales, Bomberos, Policía de Investigaciones, Ejército de Chile, Carabineros de Chile, SAMU, Cruz Roja, Andina Codelco, ONG SAR Chile, Municipalidad de Copiapó, empresas colaboradoras y ONEMI Regional.
Las acciones de coordinación por parte de ONEMI se mantienen canalizadas a través del vehículo Alfa 1, emplazado en el puesto cero.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Atacama y los integrantes del Sistema de Protección Civil, mantienen el monitoreo constante sobre la evolución de la emergencia.
Continúa el arribo de herramientas provenientes desde ONEMI Central destinadas al apoyo de la Fuerza de Tarea de Rescate.
Se mantienen las 6 maquinarias sonda en operación donde la primera de ellas ya ha alcanzado el nivel 520.
Asimismo, continúan las labores de fortificación de la chimenea de servicio donde trabaja las 24 horas el personal de Codelco Division El Teniente, alcanzando así el nivel 375. De terminar dichas labores, las Fuerzas de Tarea de Rescate estarían a punto de poder ingresar a la mina con el fin de realizar sus funciones por dicha estructura.
Los vehículos de emergencia, apostados en las afueras de la mina para atender cualquier novedad que se presente al interior del yacimiento, fueron individualizados con señaléticas diferentes por cada una de sus misiones durante este proceso.
Ayer trabajaron en terreno, el Ministro de Minería, Intendenta Regional, Gobernador de Copiapó, Secretarios Regionales Ministeriales, Bomberos, Policía de Investigaciones, Ejército de Chile, Carabineros de Chile, SAMU, Cruz Roja, Andina Codelco, ONG SAR Chile, Municipalidad de Copiapó, empresas colaboradoras y ONEMI Regional.
Las acciones de coordinación por parte de ONEMI se mantienen canalizadas a través del vehículo Alfa 1, emplazado en el puesto cero.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI Atacama y los integrantes del Sistema de Protección Civil, mantienen el monitoreo constante sobre la evolución de la emergencia.
Dueños de mina afirman que conversaron con familias
Como una "burla" y una "falta de respeto" consideraron los familiares de los 33 mineros atrapados las declaraciones de los dueño de empresa "San José" y agregaron que ellos deben hacerse responsable de todos los daños causados.
Colo Colo ganó y sigue puntero
En un partido que no destacó por la técnica, los albos vencieron por la cuenta mínima a Santiago Wanderers.
Con gol de Lucas Wilchez a los 17 del segundo tiempo, Colo Colo logró vencer por la cuenta mínima a Santiago Wanderers en el estadio Chiledeportes de Valparaíso.
En un compromiso trabado y que sirvió para celebrar un nuevo aniversario del "Decano" del fútbol chileno, los albos lograron levantar cabeza luego de su último partido y de paso evitó que Universidad Católica los pueda amenazar en el primer lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWKYk0RMGOx0uc8OTBJ1xWFP6UCHYhpvzST_mg4Ttppz02-uTpeLrylBhdb9vA6pZBSJRHGcMHsDwcvvlvJZXE3H-YyHEHKa37UKZAuTRti_hmGVgYqdcp02WyjtRJHixJyvkD_s8o6JPj/s200/image1111s.jpg)
Así los albos llegan a 44 puntos, mientras Uiversidad Católica (con 40 ) está a la espera de su duelo con Santiago Morning este domingo a las 15:30.
Con gol de Lucas Wilchez a los 17 del segundo tiempo, Colo Colo logró vencer por la cuenta mínima a Santiago Wanderers en el estadio Chiledeportes de Valparaíso.
En un compromiso trabado y que sirvió para celebrar un nuevo aniversario del "Decano" del fútbol chileno, los albos lograron levantar cabeza luego de su último partido y de paso evitó que Universidad Católica los pueda amenazar en el primer lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWKYk0RMGOx0uc8OTBJ1xWFP6UCHYhpvzST_mg4Ttppz02-uTpeLrylBhdb9vA6pZBSJRHGcMHsDwcvvlvJZXE3H-YyHEHKa37UKZAuTRti_hmGVgYqdcp02WyjtRJHixJyvkD_s8o6JPj/s200/image1111s.jpg)
Así los albos llegan a 44 puntos, mientras Uiversidad Católica (con 40 ) está a la espera de su duelo con Santiago Morning este domingo a las 15:30.
Más de mil personas despidieron a Viviana
16:35 Masivo funeral en Puerto Montt. Dolor entre familiares y algunos insultaron a esposo de contadora.
Momentos de profunda emoción se vivieron esta tarde en el Cementerio Parque de la Esperanza de Puerto Montt donde fueron sepultados los restos de María Viviana Haeger Masse (42 años), que después de casi un mes y medio de haber estado desaparecida, fue encontrado muerta en una estrecha zona de la casa llamada mansarda.
A la hora del sepelio se contabilizaron más de mil personas, en el Campo Santo, principalmente familiares y amigos de la familia. A la hora del funeral hubo algunos instantes de nerviosismo porque una de las hermanas, cuya imagen no se apreciaba entre el público grito en dos oportunidad “desgraciado”, al parecer dirigido al esposo de Viviana, Jaime Anguita.
El ingeniero no se quiso referir a este hecho, y sólo manifestó que su mujer estaba descansando y agradeció a todos quienes lo acompañaron.
Fuente: Diario El Llanquihue on line Sabado 14 de Agosto 2010
Momentos de profunda emoción se vivieron esta tarde en el Cementerio Parque de la Esperanza de Puerto Montt donde fueron sepultados los restos de María Viviana Haeger Masse (42 años), que después de casi un mes y medio de haber estado desaparecida, fue encontrado muerta en una estrecha zona de la casa llamada mansarda.
A la hora del sepelio se contabilizaron más de mil personas, en el Campo Santo, principalmente familiares y amigos de la familia. A la hora del funeral hubo algunos instantes de nerviosismo porque una de las hermanas, cuya imagen no se apreciaba entre el público grito en dos oportunidad “desgraciado”, al parecer dirigido al esposo de Viviana, Jaime Anguita.
El ingeniero no se quiso referir a este hecho, y sólo manifestó que su mujer estaba descansando y agradeció a todos quienes lo acompañaron.
Fuente: Diario El Llanquihue on line Sabado 14 de Agosto 2010
11 ago 2010
Fiscal regional reafirma que Viviana Haeger no tiene lesiones atribuibles a terceros
13:33 horas: (Audio) Hace pocos momentos realizó una conferencia de prensa en Puerto Montt. No se descarta ninguna hipótesis.
Escuche la entrevistas del Fiscal Regional
El Fiscal Regional de Los Lagos, Alberto Ayala, manifestó en conferencia de prensa que la contadora Viviana Haeger fue encontrada sin vida en el entretecho de la casa familiar, y en primera instancia, sin lesiones que puedan ser atribuidas a terceros.
Respecto al caso del esposo de la contadora, Jaime Anguita, Ayala precisó que en las próximas 72 horas se definirá su situación y que hasta ahora testificará como víctima del hecho. Además, solicitará una revisión a los procedimientos de la Policía de Investigaciones (PDI).
Precisó que se decidió realizar la autopsia en la región de La Araucanía únicamente por un factor tecnológico, y confirma en su puesto al fiscal que actualmente lleva la causa, Nider Orrego.
Finalmente, el representante del Ministerio Público manifestó que no se ha descartado ninguna hipótesis sobre las causas de su deceso, incluyendo un posible suicidio.
Fuente: Diario El Llanquihue on line Miercoles 11 de Agosto 2010
Escuche la entrevistas del Fiscal Regional
El Fiscal Regional de Los Lagos, Alberto Ayala, manifestó en conferencia de prensa que la contadora Viviana Haeger fue encontrada sin vida en el entretecho de la casa familiar, y en primera instancia, sin lesiones que puedan ser atribuidas a terceros.
Respecto al caso del esposo de la contadora, Jaime Anguita, Ayala precisó que en las próximas 72 horas se definirá su situación y que hasta ahora testificará como víctima del hecho. Además, solicitará una revisión a los procedimientos de la Policía de Investigaciones (PDI).
Precisó que se decidió realizar la autopsia en la región de La Araucanía únicamente por un factor tecnológico, y confirma en su puesto al fiscal que actualmente lleva la causa, Nider Orrego.
Finalmente, el representante del Ministerio Público manifestó que no se ha descartado ninguna hipótesis sobre las causas de su deceso, incluyendo un posible suicidio.
Fuente: Diario El Llanquihue on line Miercoles 11 de Agosto 2010
Impacto por hallazgo de Viviana
![]() |
Foto Diario EL Llanquihue |
La directora regional del Servicio Nacional de La Mujer (Sernam), Evelyn Martínez, se mostró consternada por el hallazgo del cadáver de la contadora desaparecida en su misma casa.
"Es increíble que sus familiares hayan sufrido tanto y pasaran mucho tiempo buscándola, estando ella tan cerca. Me duele en lo profundo", manifestó. Por su parte el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde apenas conoció la noticia de que había aparecido Viviana Haeger se comunicó con su hermano para manifestarle sus condolencias tanto a nombre propio como de la comunidad de Puerto Varas.
"La situación es una sola, el enigma de desaparición y secuestro quedó descartado con el hallazgo del cuerpo de Viviana Haeger. Es impactante el sitio donde se encontró, pero el sufrimiento de sus familiares se puede ver aliviado al saber al fin donde se encontraba terminando con la incertidumbre. También esperamos que se aclare pronto quién es el autor de este hecho", dijo.
Por su parte el gobernador de la provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, dijo que "esta es una mala noticia para las expectativas que teníamos como gobierno, que manteníamos las esperanzas de encontrarla con vida. Esperamos que la Fiscalía actúe en base a los antecedentes recopilados en la causa, para aclarar la autoría de este horrendo crimen".
Fuente: Diario El Llanquihue Miercoles 11 de Agosto
10 ago 2010
Perito indagará hogar de la familia Anguita Haeger
![]() |
Archivo El Llanquihue |
A esta hora se mantiene la espera de resultados por parte los familiares y amigos de la contadora Viviana Haeger, quien fue hallada sin vida en el entretecho de la parcela ubicada en Parque Stocker, camino a Ensenada, Puerto Varas.
Se espera en las próximas horas la llegada de un perito proveniente de Santiago quien realizará algunas pericias para determinar las circunstancias del deceso.
En el lugar siguen llegando familiares de la víctima, así como funcionarios policiales y de Carabineros.
Escuche el despacho de Digital FM de Puerto Montt
Fuente Diario El Llanquihue Martes 10 de Agosto 2010
Muerte de Viviana Haeger continúa siendo un enigma
![]() |
En el entretecho del domicilio familiar fue encontrado el cuerpo de Viviana |
En horas de la tarde el ingeniero civil Jaime Anguita Medel (53 años) encontró sin vida a su esposa María Viviana Haeger Masse (42 años) desaparecida hace 42 días en extrañas circunstancias y lo que movilizó a la Policía de Investigaciones, labor que en los últimos días también se habían sumado Carabineros con tres perros busca personas.
A ello se suman las consultas realizadas por familiares a la psíquica de Chimbarongo Isabel Cristina Ávila, quien había entregado el perímetro de búsqueda.
La Policía de Investigaciones llegó a la vivienda de la familia Anguita Haeger, con todos sus equipos especializados, entre ellos la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) quienes realizan los primeros peritajes para establecer la probable causa de muerte y la data de la contadora.
Junto al fiscal Nider Orrego, también llegó al sitio del suceso, el fiscal jefe de Puerto Varas, Nain Lamas y los jefes de la PDI.
Cabe mencionar que efectivos de la PDI, las primeras dos semanas se mantuvieron en la casa de la familia Anguita Haeger, ante cualquier llamado que se pudiese recibir, ya que en primera instancia se hablaba y se indagaba un secuestro. Lo que hasta el momento no se ha podido establecer es si los efectivos policiales realizaorn una revisión de la vivienda, la que el día de mañana iba a ser parte de una búsqueda con la utilización de los tres perros de Carabineros, traídos para esta actividad.
Los peritos del Lacrim y detectives de Homicidios concentraron sus peritajes en el segundo piso del inmueble de unos 400 metros cuadrados, mientras en el patio se escuchaban gritos de histeria al parecer de familiares, que intentaban ingresar a la casa. No se ha establecido en qué condición se encuentra Jaime Anguita y si la Fiscalía a entregado alguna instrucción al respecto.
El movimiento policial es intenso a cinco kilómetros al este de Puerto Varas, camino a Ensenada en el exlusivo parque Stocker, donde esta la parcela de Viviana Haeger encontrada sin vida en la tarde por su esposo.
El caso salió a la luz pública el martes 29 de junio, al desaparecer ese día la contadora entre las 10 y las 13 horas.
Escuche el despacho de Digital FM de Puerto Montt
Fuente Diario El Llanquihue Martes 10 de Agosto 2010
¡Encuentran muerta a Viviana Haeger!
18:49 horas: (Audio) Su esposo Jaime Anguita encontró el cuerpo sin vida de la desaparecida contadora en el entretecho de su casa, en el Parque Stocker de Puerto Varas.
En el entretecho de su casa fue hallado esta tarde el cuerpo sin vida de la contadora puertovarina Viviana Haeger, que desapareció en extrañas circunstancias el 29 de junio y en cuya búsqueda estaban participando efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros.
A pesar de que durante los 10 primeros días los efectivos de la PDI estuvieron prácticamente viviendo en la casa de la familia Anguita Haeger -en la parcelación del Parque Stocker, camino a Ensenada-, a la espera de mayores señales de un eventual secuestro, el cuerpo fue recién encontrado esta tarde en circunstancias aún no aclaradas.
En este momento los funcionarios de la PDI se encuentran realizando peritajes en la residencia que durante 42 días fue el centro de la atención periodística.
Se está a la espera también de los primeros informes acerca de la causa de muerte de Viviana Haeger.
Escuche el despacho de Digital FM de Puerto Montt
Fuente Diario El Llanquihue Martes 10 de Agosto 2010
En el entretecho de su casa fue hallado esta tarde el cuerpo sin vida de la contadora puertovarina Viviana Haeger, que desapareció en extrañas circunstancias el 29 de junio y en cuya búsqueda estaban participando efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros.
A pesar de que durante los 10 primeros días los efectivos de la PDI estuvieron prácticamente viviendo en la casa de la familia Anguita Haeger -en la parcelación del Parque Stocker, camino a Ensenada-, a la espera de mayores señales de un eventual secuestro, el cuerpo fue recién encontrado esta tarde en circunstancias aún no aclaradas.
En este momento los funcionarios de la PDI se encuentran realizando peritajes en la residencia que durante 42 días fue el centro de la atención periodística.
Se está a la espera también de los primeros informes acerca de la causa de muerte de Viviana Haeger.
Escuche el despacho de Digital FM de Puerto Montt
Fuente Diario El Llanquihue Martes 10 de Agosto 2010
8 ago 2010
Ministro Golborne: “Se han entregado todos los recursos en un despliegue nunca antes visto”
Los ministros de Minería y Salud, Laurence Golborne y Jaime Mañalich respectivamente, y que se encuentran en la zona, explicaron el gran despliegue que se está realizando para rescatar a los 33 trabajadores atrapados en la mina San José.
El ministro de Minería, Laurence Golborne explicó que debido a la cantidad de crujidos que han habido en la mina, se recomendó no ingresar a ésta, lo que limita las labores de rescate. Indicó, además, que los derrumbes que se han producido en la mina, podrían tener varios cientos de metros.
Asimismo, señaló que se están intentando hacer, a lo menos, 6 sondajes para llegar al punto donde -se presume- podrían haber buscado refugio los mineros. Agregó que esta será una tarea que durará días.
El ministro indicó que se está construyendo un chiflón para poder llegar a la zona directamente, lo que toma varias semanas. Estas tareas se están llevando en paralelo con los mejores especialistas de ingeniería, geología y minería.
El gobierno ha entregado todos los recursos en un despliegue nunca visto por la magnitud de esta catástrofe para disponer de todas las herramientas que se requieren.
En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que están dispuestos todos los anillos de seguridad al lado de la mina, para recibir eventualmente a los compañeros mineros que sufrieron este grave accidente y para atender eventuales daños que podrían sufrir los rescatistas, por las condiciones riesgosas que enfrentan.
El segundo anillo corresponde al tratamiento de las familias que acompañan a los mineros y que llevan 3 días en el lugar.
El tercero está en el Hospital de Copiapó que fue visitado por el ministro, y está preparado para recibir a un amplio número de accidentados y tratarlos con la mejor tecnología.
El ministro Mañalich aseguró que al tercer día, si los mineros no han sufrido lesiones importantes deberían estar bien si cuentan con agua y alimentos, ya que la mina disponía de ellos en varios sectores.
Fuente: Radio Bio Bio Domingo 08 de Agosto
El ministro de Minería, Laurence Golborne explicó que debido a la cantidad de crujidos que han habido en la mina, se recomendó no ingresar a ésta, lo que limita las labores de rescate. Indicó, además, que los derrumbes que se han producido en la mina, podrían tener varios cientos de metros.
Asimismo, señaló que se están intentando hacer, a lo menos, 6 sondajes para llegar al punto donde -se presume- podrían haber buscado refugio los mineros. Agregó que esta será una tarea que durará días.
El ministro indicó que se está construyendo un chiflón para poder llegar a la zona directamente, lo que toma varias semanas. Estas tareas se están llevando en paralelo con los mejores especialistas de ingeniería, geología y minería.
El gobierno ha entregado todos los recursos en un despliegue nunca visto por la magnitud de esta catástrofe para disponer de todas las herramientas que se requieren.
En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que están dispuestos todos los anillos de seguridad al lado de la mina, para recibir eventualmente a los compañeros mineros que sufrieron este grave accidente y para atender eventuales daños que podrían sufrir los rescatistas, por las condiciones riesgosas que enfrentan.
El segundo anillo corresponde al tratamiento de las familias que acompañan a los mineros y que llevan 3 días en el lugar.
El tercero está en el Hospital de Copiapó que fue visitado por el ministro, y está preparado para recibir a un amplio número de accidentados y tratarlos con la mejor tecnología.
El ministro Mañalich aseguró que al tercer día, si los mineros no han sufrido lesiones importantes deberían estar bien si cuentan con agua y alimentos, ya que la mina disponía de ellos en varios sectores.
Fuente: Radio Bio Bio Domingo 08 de Agosto
Mineros atrapados en mina San José
Contraloría auditará si Sernageomin ha fiscalizado mantenimiento de condiciones sanitarias en minas
La Contraloría auditará si el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, ha fiscalizado de manera oportuna el mantenimiento de las condiciones sanitarias en los yacimientos.
El diputado Juan Luis Castro pedirá mañana a La Contraloría que revise si el Estado ha velado o no por el cumplimiento de las normas que aseguran buenas condiciones sanitarias en la pequeña y mediana minería.
El parlamentario dijo a La Radio que los ministerios del Trabajo y el de Minería serán los objetos de la auditoría, pues a su juicio ha existido un abandono por parte de las autoridades sobre la situación en la que trabajan muchos pirquineros y mineros del país.
Castro afirmó también que de haberse cumplido las normativas vigentes, accidentes como el de la mina San José no ocurrirían.
La Contraloría auditará si el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, ha fiscalizado de manera oportuna el mantenimiento de las condiciones sanitarias en los yacimientos.
El diputado Juan Luis Castro pedirá mañana a La Contraloría que revise si el Estado ha velado o no por el cumplimiento de las normas que aseguran buenas condiciones sanitarias en la pequeña y mediana minería.
El parlamentario dijo a La Radio que los ministerios del Trabajo y el de Minería serán los objetos de la auditoría, pues a su juicio ha existido un abandono por parte de las autoridades sobre la situación en la que trabajan muchos pirquineros y mineros del país.
Castro afirmó también que de haberse cumplido las normativas vigentes, accidentes como el de la mina San José no ocurrirían.
Fuente Radio Bio Bio
Rescatista: Cerca de las 2 de la mañana se podría establecer contacto con los mineros
El rescatista Luis Salazar conversóp con CNN Chile en terreno y explicó los avances de las perforaciones que permitirían hacer contacto con los trabajadores atrapados en la mina San José.
"Ya no es posible ingresar por el socavón principal por el derrumbe. Pero las familioas tienen que estar tranquilas porque los derrumbes se están produciendo en el sector norte, no en el sur, donde estarían los compañeros atrapados".
"Creemos que entre la 1 y las 2 de la madrugada podríamos tener contacto con la gente a través de la sonda.
"Se va a demorar el proceso de sacarlos pero esta noche podríamos tener contacto con los mineros".
"Esto se está haciendo rápido, un trabajo de días se está haciendo en horas", explicó.
Nueva maquinaria perfora para instalar sondas
Esto permitiría, en las próximas horas, ingresar alimentos y agua a los 33 mineros atrapados y, posiblemente, entablar comunicación.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presidió el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), realizado en la Región de Atacama, tendiente a tomar las nuevas medidas de acción para realizar el rescate de los mineros atrapados en la mina San José. Además, participaron diversas Autoridades, integrantes del Sistema de Protección Civil, personal técnico y ONEMI.
En este Comité se determinó que para el día de hoy, las labores de rescate estarán orientadas a uso de maquinarias de sondeo para ir en ayuda de los mineros que se encuentran atrapados. Las tareas en terreno están siendo coordinadas por el Ministro y Sub-Secretario de Minería, en tanto que ONEMI ha establecido contactos para gestionar dos maquinarias de sondeos de la empresa Minera Carola y de la Minera Codelco Andina, las que se encontrarían más cercanas al lugar y de mayor eficiencia en este tipo de tareas.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI y los integrantes del Sistema de Protección Civil, mantienen el monitoreo sobre la evolución de la emergencia.
Pese a la llegada de maquinaria especializada a la zona de la tragedia, se informó esta tarde que los trabajos de sondaje, destinados a encontrar y entregar ayuda a los mineros sepultados, podrían tardar hasta una semana.
En este Comité se determinó que para el día de hoy, las labores de rescate estarán orientadas a uso de maquinarias de sondeo para ir en ayuda de los mineros que se encuentran atrapados. Las tareas en terreno están siendo coordinadas por el Ministro y Sub-Secretario de Minería, en tanto que ONEMI ha establecido contactos para gestionar dos maquinarias de sondeos de la empresa Minera Carola y de la Minera Codelco Andina, las que se encontrarían más cercanas al lugar y de mayor eficiencia en este tipo de tareas.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI y los integrantes del Sistema de Protección Civil, mantienen el monitoreo sobre la evolución de la emergencia.
Nueva maquinaria perfora para instalar sondas
Pese a la llegada de maquinaria especializada a la zona de la tragedia, se informó esta tarde que los trabajos de sondaje, destinados a encontrar y entregar ayuda a los mineros sepultados, podrían tardar hasta una semana.
El momento económico internacional y nacional. Julio 2010
El momento económico internacional y nacional. Julio 2010
Por Vittorio Corbo
La economía mundial ha estado perdiendo dinamismo después de la sorprendente recuperación iniciada a partir del segundo trimestre del 2009, que llevó la tasa de crecimiento del PIB mundial a tasas en torno al 5% anualizado el último trimestre del 2009 y el primer trimestre del 2010. EE.UU. y China lideran la desaceleración. Esta caída en la tasa de expansión preocupa a los mercados por la incertidumbre que abre con respecto a la evolución futura de la economía mundial.
Continúa también la preocupación sobre la solvencia fiscal de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España. Esto ha llevado a gobiernos europeos —especialmente en la Zona Euro— a introducir programas de ajuste fiscal mucho antes de lo anticipado, en un intento por reducir el recelo de los mercados y, de esa forma, evitar que siga subiendo el costo financiero. Destacan los programas de ajuste fiscal de Grecia, España, Irlanda y Portugal. Fuera de la Zona Euro, el Reino Unido también ha anunciado planes contundentes para controlar la peligrosa dinámica de su deuda pública.
Otra preocupación de los mercados ha sido la solvencia de la banca europea, especialmente en países que están enfrentando una tormenta perfecta: colapso de su sector inmobiliario, recesión y ahora ajustes fiscales en las etapas iniciales de su recuperación. A esto se agrega la incertidumbre sobre los efectos que terminarán teniendo las reformas financieras en curso en las utilidades de los bancos, y en el incremento del crédito.
La combinación de una desaceleración del crecimiento mundial con la anticipación de programas de ajuste fiscal en Europa ha abierto un debate sobre cuál debiera ser la prioridad de las políticas: apuntalar la recuperación, o asegurar la solvencia fiscal. Este debate va a seguir presente hasta que se despejen las dudas sobre la naturaleza de la desaceleración en curso de la economía mundial: si es un fenómeno pasajero que forma parte del ciclo de recuperación, o bien algo más duradero relacionado a los problemas que siguen teniendo los países industriales (endeudamiento excesivo en el sector privado, mercados de crédito anémicos, niveles de desempleo que permanecen altos, etc.).
En la economía chilena destaca el alto dinamismo que ha estado experimentando la demanda interna, lo que debiera empujar el crecimiento del PIB a una tasa cercana al 5% este año. En paralelo, sorprende la baja expansión de la construcción, lo que indica que la reconstrucción está sólo en sus etapas iniciales y debiera ser otra fuerza de dinamismo de la actividad en los próximos trimestres. Dado el desempeño que lleva la economía, salvo que se den sorpresas muy negativas en la economía mundial, lo cual es poco probable, las brechas de capacidad se van a extinguir mucho antes de lo anticipado. Esto llevará al Banco Central a continuar con su proceso de reducción del excesivo estímulo monetario, para llevar la TPM a un valor por lo menos neutral en los próximos 12 a 18 meses. El riesgo es que, para contrarrestar el excesivo aumento de la demanda interna y sus potenciales efectos en la tendencia inflacionaria, la política monetaria tenga que jugar un rol contractivo, elevándose la TPM por sobre la tasa neutral.
Por Vittorio Corbo
La economía mundial ha estado perdiendo dinamismo después de la sorprendente recuperación iniciada a partir del segundo trimestre del 2009, que llevó la tasa de crecimiento del PIB mundial a tasas en torno al 5% anualizado el último trimestre del 2009 y el primer trimestre del 2010. EE.UU. y China lideran la desaceleración. Esta caída en la tasa de expansión preocupa a los mercados por la incertidumbre que abre con respecto a la evolución futura de la economía mundial.
Continúa también la preocupación sobre la solvencia fiscal de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España. Esto ha llevado a gobiernos europeos —especialmente en la Zona Euro— a introducir programas de ajuste fiscal mucho antes de lo anticipado, en un intento por reducir el recelo de los mercados y, de esa forma, evitar que siga subiendo el costo financiero. Destacan los programas de ajuste fiscal de Grecia, España, Irlanda y Portugal. Fuera de la Zona Euro, el Reino Unido también ha anunciado planes contundentes para controlar la peligrosa dinámica de su deuda pública.
Otra preocupación de los mercados ha sido la solvencia de la banca europea, especialmente en países que están enfrentando una tormenta perfecta: colapso de su sector inmobiliario, recesión y ahora ajustes fiscales en las etapas iniciales de su recuperación. A esto se agrega la incertidumbre sobre los efectos que terminarán teniendo las reformas financieras en curso en las utilidades de los bancos, y en el incremento del crédito.
La combinación de una desaceleración del crecimiento mundial con la anticipación de programas de ajuste fiscal en Europa ha abierto un debate sobre cuál debiera ser la prioridad de las políticas: apuntalar la recuperación, o asegurar la solvencia fiscal. Este debate va a seguir presente hasta que se despejen las dudas sobre la naturaleza de la desaceleración en curso de la economía mundial: si es un fenómeno pasajero que forma parte del ciclo de recuperación, o bien algo más duradero relacionado a los problemas que siguen teniendo los países industriales (endeudamiento excesivo en el sector privado, mercados de crédito anémicos, niveles de desempleo que permanecen altos, etc.).
En la economía chilena destaca el alto dinamismo que ha estado experimentando la demanda interna, lo que debiera empujar el crecimiento del PIB a una tasa cercana al 5% este año. En paralelo, sorprende la baja expansión de la construcción, lo que indica que la reconstrucción está sólo en sus etapas iniciales y debiera ser otra fuerza de dinamismo de la actividad en los próximos trimestres. Dado el desempeño que lleva la economía, salvo que se den sorpresas muy negativas en la economía mundial, lo cual es poco probable, las brechas de capacidad se van a extinguir mucho antes de lo anticipado. Esto llevará al Banco Central a continuar con su proceso de reducción del excesivo estímulo monetario, para llevar la TPM a un valor por lo menos neutral en los próximos 12 a 18 meses. El riesgo es que, para contrarrestar el excesivo aumento de la demanda interna y sus potenciales efectos en la tendencia inflacionaria, la política monetaria tenga que jugar un rol contractivo, elevándose la TPM por sobre la tasa neutral.
Permitida su reproducción en conformidad al artículo 38 de la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual. Derechos reservados Centro de Estudios Públicos © Santiago, Chile, 2010.
7 ago 2010
Puerto Octay: 3 fallecidos en accidente de tránsito
Conductor del vehículo perdió el control impactando un poste del tendido eléctrico
Tres personas murieron esta madrugada como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Puerto Octay, en el sector de Centinela alrededor de las 5:20 de la madrugada.
El el lugar una camioneta Dodge Ram conducida por Juan Teuber, conocido comerciante de la zona, y que transportaba 11 ocupantes, perdió el control del móvil, impacto un tronco y posteriormente un poste del tendido eléctrico, el cual cayó sobre el pick up de la camioneta.
Lo anterior dejó comno resultado a tres personas fallecidas y ocho lesionadas. Según las primeras indagaciones realizadas por la SIAT de Carabineros de Llanquihue, los ocupantes volvían de una fiesta en el club de rodeo de Puerto Octay.
Los cuerpos fueron retirados por el Servicio Médico Legal de Osorno tras la revisión del sitio por parte de la Fiscal María Angélica Miguel. en tanto, los heridos fueron atendidos en el Hospital de Puerto Octay, sin riesgo vital.
Vïctimas del Accidente
Tres personas murieron esta madrugada como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Puerto Octay, en el sector de Centinela alrededor de las 5:20 de la madrugada.
El el lugar una camioneta Dodge Ram conducida por Juan Teuber, conocido comerciante de la zona, y que transportaba 11 ocupantes, perdió el control del móvil, impacto un tronco y posteriormente un poste del tendido eléctrico, el cual cayó sobre el pick up de la camioneta.
Lo anterior dejó comno resultado a tres personas fallecidas y ocho lesionadas. Según las primeras indagaciones realizadas por la SIAT de Carabineros de Llanquihue, los ocupantes volvían de una fiesta en el club de rodeo de Puerto Octay.
Los cuerpos fueron retirados por el Servicio Médico Legal de Osorno tras la revisión del sitio por parte de la Fiscal María Angélica Miguel. en tanto, los heridos fueron atendidos en el Hospital de Puerto Octay, sin riesgo vital.
Vïctimas del Accidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)