El dinero será destinado a cubrir las necesidades de los países miembros con problemas de solvencia y para no permitir la desvalorización de la moneda europea.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea alcanzaron hoy un acuerdo sobre un paquete crediticio de más de 500.000 millones de euros destinado a cubrir las necesidades de los socios con problemas de solvencia y defender el euro, informaron fuentes diplomáticas.El mecanismo europeo de estabilización incluye una facilidad de ayuda a la balanza de pagos por valor de 60.000 millones de euros, con los recursos propios de la Unión como garantía, más 440.000 millones en fondos o garantías aportados por los estados miembros de la eurozona, así como una cantidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) de al menos la mitad de lo aportado por Europa.
El acuerdo del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) se logró tras casi 12 horas de negociaciones contrarreloj, a tiempo para la apertura de los principales mercados asiáticos.
El propósito de este masivo paquete, sin precedentes en la historia de la unión monetaria europea, es disuadir a los especuladores que apuestan desde hace semanas por la quiebra de un miembro de la zona euro.
"Estamos viendo en los mercados comportamientos propios de una manada de lobos y, si no los detenemos, destruirán a los países más débiles", advertía en Bruselas el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, en referencia a los ataques de los especuladores contra la deuda soberana de Grecia, Portugal, España e Irlanda.
El paquete de ayuda acordado esta madrugada se añade a los 110.000 millones de euros decididos para el rescate de Grecia, que los europeos y el FMI comenzarán a desembolsar de forma inmediata.
Una frenética actividad al más alto nivel político y diplomático precedió al acuerdo fraguado por los ministros europeos durante de toda la jornada del domingo.
En Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informaba simultáneamente de que el organismo y la zona euro entregarán 20.000 millones de euros en préstamos de forma inmediata a Grecia.
Por su lado, el Banco Central Europeo mantenía una reunión extraordinaria de la que podría salir, este lunes por la mañana, el anuncio de medidas especiales en apoyo del sistema bancario, debilitado por la caída bursátil y la depreciación de la deuda soberana que atesoran los bancos del continente.
El mecanismo de estabilización acordado por los ministros parte de algo que ya existe, la facilidad financiera para la balanza de pagos que permite a la Comisión Europea captar dinero en los mercados de capitales para prestarlo a los estados miembros con problemas a un precio muy favorable, aprovechando la máxima calificación crediticia (AAA) de la que goza la Unión.
Esta facilidad tiene un límite marcado por el presupuesto comunitario (50.000 millones de euros) y el tratado sólo autoriza a usarla con los países de la Unión Europea que no sean miembros del euro.
Rumania, Letonia y Hungría solicitaron recientemente la ayuda de esta facilidad comunitaria.
El compromiso prevé la creación de una facilidad parecida, basada en otro artículo del tratado, para poder usarla dentro de la Eurozona, con una dotación de 60.000 millones de euros.
Paralelamente, los estados miembros del euro pondrán en común préstamos o garantías de crédito adicionales por valor de 440.000 millones de euros.
FUENTE: LA TERCERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA