Agencias
|
El titular de la OEA, que fue reelegido el 24 de marzo pasado en una Asamblea General Extraordinaria convocada con ese objetivo en Washington, fue recibido en el Salón de las Américas de la sede del ente regional por los embajadores de los 33 países miembros activos, a quienes saludó uno a uno con un apretón de manos.
El ex ministro chileno, que estará al frente del máximo organismo continental durante los próximos cinco años, asumió su segundo mandato junto al Secretario General adjunto, el surinamés Albert Ramdin, quien también fue reelegido en elección aparte el 24 de marzo pasado.
La embajadora de EE.UU. ante la OEA, Carmen Lomellin, quien preside este trimestre el Consejo Permanente, le deseó a Insulza "todo el éxito" posible en su nuevo mandato.
El máximo responsable de la OEA, de 66 años, fue reelegido por aclamación, con lo que las elecciones internas del ente resultaron ser sólo un trámite.
Únicamente Bolivia dijo que se abstenía de emitir su voto sobre Insulza, pero al mismo tiempo indicó que no se oponía a que el chileno fuera reelegido por aclamación, lo que equivale a un consenso.
También Venezuela y Nicaragua apoyaron finalmente a Insulza, pero no sin criticar antes a la OEA y su liderazgo para exigir cambios, principalmente por "desajustes" internos y una Carta Democrática Interamericana que consideran que "comienza a ser puesta en duda" y ha "sido prácticamente anulada" por recientes golpes de Estado.
Lomellin indicó que el apoyo contundente que recibió el titular de la OEA con su reelección representa una "renovación en la confianza" de Insulza y del organismo regional.
El ex ministro chileno, que lleva al frente de la OEA desde mayo de 2005, asumió su segundo mandato bajo aplausos y con los embajadores de pie.
Fuente El Llanquihue 24 de Mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
OPINA SOBRE ESTA NOTICIA