Un grupo de sujetos sustrajeron $5 millones desde la casa de la fiscal Carmen Gloria Witver ubicado en el sector Lomas Panorámicas, en Puerto Varas. El hecho ocurrió cuando la afectada, quien se desempeña en el Ministerio Público de Puerto Montt, no se encontraba en el domicilio. Ésta detalló que fue alertada por vecinos de que la alarma de seguridad se había activado, por lo que regresó a su casa, percatándose del robo.Tras forzar las ventanas, los antisociales sustrajeron diversas especies como cámaras fotográficas, notebooks y joyas, todo avaluado en cerca de $5 millones. Hasta el lugar concurrió personal de la Primera Comisaría de Puerto Varas, mientras que los antecedentes quedaron en manos del fiscal de turno de esa ciudad. |
30 may 2010
Roban $5 millones en especies desde casa de fiscal en Puerto Varas
13.45.- Sustrajeron objetos tecnológicos, notebooks y joyas, entre otras especies.
Diario venezolano revela posible nexo entre los himnos chileno y venezolano
Andrés Bello podría haber estado involucrado en ambas canciones, según explica el director de Últimas Noticias, extrañado de la falta de interés de Chile por la noticia.
CARACAS.- Investigadores venezolanos han descubierto un posible nexo entre los himnos de Venezuela y Chile, que puede deberse al célebre pedagogo Andrés Bello, y lo han comunicado ya a la Biblioteca Nacional chilena, aunque sin respuesta por ahora, según revela hoy un diario caraqueño.
El director del periódico Últimas Noticias, Eliecer Díaz Rangel, publica hoy una columna en ese medio sobre el asunto, en la que manifiesta su extrañeza por la falta de interés que el asunto ha tenido en Chile.
Todo empezó, según relata el periodista, al descubrirse recientemente un manuscrito sobre el himno venezolano que data de los años 1827 a 1830.
En una misma hoja manuscrita, hallada en los archivos audiovisuales de la Biblioteca Nacional de Caracas, figura en el anverso las notas de la "canción nacional 1" y en el reverso las de la "canción nacional 2", que se suponían correspondían ambas al "Gloria al bravo pueblo", el himno nacional de Venezuela.
En abril de 2008, el tenor Andrés Algara, luego de ensayar como solista basándose en ambas caras del manuscrito, comentó a Silva y a Barreto "que un chileno que había escuchado los ensayos" le hizo caer en cuenta que la "canción nacional 2" correspondía en realidad al himno nacional de Chile.
"Mayúscula sorpresa. ¿Cómo era posible que una pieza seguramente compuesta en 1827-30 en Caracas pudiese ser el Himno Nacional de Chile"?, se pregunta el director del matutino caraqueño.
Díaz Rangel añadió que se investigó de manera preliminar y “lo primero observado fue la similitud de la música".
Adicionalmente, se cayó en cuenta de que Andrés Bello, un pedagogo venezolano que hizo buena parte de su vida en Chile, al parecer era funcionario del Consulado chileno en Londres cuando el embajador de esa nación en el Reino Unido, Mariano Egaña, "envío a Santiago en 1827 una nueva versión" del himno nacional de Chile.
"¿Tuvo alguna injerencia Andrés Bello en ese proceso? Barreto y Silva creen que hay razones, pues Bello sabía música y seguramente la escribía", añade el director de Últimas Noticias.
Por último, recuerda que Bello fue un exiliado y que el ostracismo es remarcado en el coro del himno chileno: “Dulce Patria, recibe los votos con que Chile en tus aras juró, que la tumba será de los libres o el asilo contra la opresión".
Diego Silva, compositor e investigador, e Ignacio Barteto, de la Biblioteca Nacional de Venezuela, han escrito a las autoridades de la Biblioteca Nacional chilena y "a varios músicos" de Santiago para informarles del descubrimiento "y no han encontrado ninguna respuesta que demuestre algún interés por aclarar las dudas", señala el diario.
El himno chileno tuvo letra antes que música y ambas han sido modificadas varias veces hasta la versión actual.
El primer texto, encargado por el propio Bernardo O’Higgins, el libertador de Chile, data de 1819 y lo hizo el prestigioso abogado y poeta chileno-argentino Bernardo de Vera y Pintado.
La primera música llegó, después de un intento fallido, al año siguiente y corresponde al violinista Manuel Robles Gutiérrez, pero Mariano Egaña, ministro plenipotenciario de la República en Londres, no contento con el trabajo de Robles, encargó a un español, Ramón Carnicer, exiliado en la capital británica, una nueva música, que fue presentada en Chile en 1828 y pronto reemplazo a la primera.
Casi 20 años después se modificó el texto original para suavizar algunas expresiones hostiles hacia España. Del trabajo se encargó el joven poeta Eusebio Lillo Robles, de 21 años, quien modificó su propia obra en 1904 a petición del Gobierno de entonces.
El diario caraqueño publica un link para que el lector pueda comprobar por si mismo las similitudes entre los dos himnos.
FUENTE: EMOL 3O DE MAYO
25 may 2010
Lavín se compromete a revisar caso a caso despidos en Mineduc
Tras una manifestación ocurrida al interior de la cartera, el titular de Educación se reunió con dirigentes de los trabajadores del sector y de la Anef.
Alrededor de 80 personas, pertenecientes a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales(Anef) y a la Asociación de Funcionarios del Mineduc (Andime),ocuparon las oficinas del Ministerio de Educación en protesta por 200 despidos no justificados en cargos que no son de confianza, ocurridos al interior de la cartera.
Los manifestantes querían que el ministro de Educación, Joaquín Lavín, los recibiera para conversar la situación.
"Queremos que el Presidente cumpla su palabra, ¿es acaso que el ministro de Educación no respeta la palabra empeñada del Presidente con la Anef? Por eso es que hoy día estamos realizando esta protesta y queremos que el ministro reciba a la Anef y a los dirigentes de los funcionarios del Ministerio de Educación", sostuvo el presidente de la Anef, Raúl de la Puente, a radio Cooperativa.
El presidente provincial de Andime, Gastón Guzmán sostuvo que se teme que ocurran "1.500 despidos en el Ministerio de Educación, mientras las escuelas están en carpas, mientras las escuelas están en containers, mientras funcionarios de alta calidad técnica y profesional, que no son funcionarios de confianza, que ya se retiraron del ministerio".
A la mayoría de los funcionarios despedidos se les ha dicho que sus servicios no son necesarios en el ministerio, aseuró Guzmán.
Lavín accedió a recibir a representantes de ambas organizaciones, y en la conversación decidieron crear una comisión que analice "caso a caso" las desvinculaciones, según dijo Nelson Viveros, representante de los trabajadores del Ministerio de Educación.
Fuente La Tercera 24 de Mayo
24 may 2010
José Miguel Insulza asume oficialmente su segundo mandato al frente de la OEA
2:01 horas: El ex ministro chileno fue aplaudido de pie por los embajadores de los 33 países miembros del organismo regional.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, asumió hoy formalmente su segundo mandato al frente del organismo interamericano, en un acto oficial celebrado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente.
El titular de la OEA, que fue reelegido el 24 de marzo pasado en una Asamblea General Extraordinaria convocada con ese objetivo en Washington, fue recibido en el Salón de las Américas de la sede del ente regional por los embajadores de los 33 países miembros activos, a quienes saludó uno a uno con un apretón de manos.
El ex ministro chileno, que estará al frente del máximo organismo continental durante los próximos cinco años, asumió su segundo mandato junto al Secretario General adjunto, el surinamés Albert Ramdin, quien también fue reelegido en elección aparte el 24 de marzo pasado.
La embajadora de EE.UU. ante la OEA, Carmen Lomellin, quien preside este trimestre el Consejo Permanente, le deseó a Insulza "todo el éxito" posible en su nuevo mandato.
El máximo responsable de la OEA, de 66 años, fue reelegido por aclamación, con lo que las elecciones internas del ente resultaron ser sólo un trámite.
Únicamente Bolivia dijo que se abstenía de emitir su voto sobre Insulza, pero al mismo tiempo indicó que no se oponía a que el chileno fuera reelegido por aclamación, lo que equivale a un consenso.
También Venezuela y Nicaragua apoyaron finalmente a Insulza, pero no sin criticar antes a la OEA y su liderazgo para exigir cambios, principalmente por "desajustes" internos y una Carta Democrática Interamericana que consideran que "comienza a ser puesta en duda" y ha "sido prácticamente anulada" por recientes golpes de Estado.
Lomellin indicó que el apoyo contundente que recibió el titular de la OEA con su reelección representa una "renovación en la confianza" de Insulza y del organismo regional.
El ex ministro chileno, que lleva al frente de la OEA desde mayo de 2005, asumió su segundo mandato bajo aplausos y con los embajadores de pie.
Fuente El Llanquihue 24 de Mayo
Agencias
|
El titular de la OEA, que fue reelegido el 24 de marzo pasado en una Asamblea General Extraordinaria convocada con ese objetivo en Washington, fue recibido en el Salón de las Américas de la sede del ente regional por los embajadores de los 33 países miembros activos, a quienes saludó uno a uno con un apretón de manos.
El ex ministro chileno, que estará al frente del máximo organismo continental durante los próximos cinco años, asumió su segundo mandato junto al Secretario General adjunto, el surinamés Albert Ramdin, quien también fue reelegido en elección aparte el 24 de marzo pasado.
La embajadora de EE.UU. ante la OEA, Carmen Lomellin, quien preside este trimestre el Consejo Permanente, le deseó a Insulza "todo el éxito" posible en su nuevo mandato.
El máximo responsable de la OEA, de 66 años, fue reelegido por aclamación, con lo que las elecciones internas del ente resultaron ser sólo un trámite.
Únicamente Bolivia dijo que se abstenía de emitir su voto sobre Insulza, pero al mismo tiempo indicó que no se oponía a que el chileno fuera reelegido por aclamación, lo que equivale a un consenso.
También Venezuela y Nicaragua apoyaron finalmente a Insulza, pero no sin criticar antes a la OEA y su liderazgo para exigir cambios, principalmente por "desajustes" internos y una Carta Democrática Interamericana que consideran que "comienza a ser puesta en duda" y ha "sido prácticamente anulada" por recientes golpes de Estado.
Lomellin indicó que el apoyo contundente que recibió el titular de la OEA con su reelección representa una "renovación en la confianza" de Insulza y del organismo regional.
El ex ministro chileno, que lleva al frente de la OEA desde mayo de 2005, asumió su segundo mandato bajo aplausos y con los embajadores de pie.
Fuente El Llanquihue 24 de Mayo
Ejército decide expulsar a soldado involucrado en incidente
13:28 horas: Comandante del Regimiento Sangra dijo que la “sanción era la más drástica”.
La expulsión inmediata del Ejército dispuso el comandante del Regimiento Sangra de Puerto Varas, coronel Renato Rondanelli, del soldado conscripto, que protagonizó una serie de hechos vandálicos en la población Artesanos de Alerce, en la localidad del mismo nombre en la comuna de Puerto Montt.
Félix Exequiel Velásquez Urrutia (20 años) por razones que hasta el momento se desconocen, incendio dos automóviles, intento robar un tercero y robo en una casa, siendo formalizado en el Juzgado de Garantía y por lo mismo quedó en prisión preventiva en la unidad militar.
Esta mañana el coronel Renato Rondanelli, confirmó a El Llanquihue, que se aplicará la medida más drástica contra el soldado, y que es “el licenciamiento del servicio, para que pueda enfrentar la justicia penal, como cualquier civil”.
El comandante del Regimiento Sangra, donde el joven estaba en su última etapa del servicio militar, lamentó este suceso, “que afecta especialmente con mucho dolor a sus padres”, commentó.
|
Félix Exequiel Velásquez Urrutia (20 años) por razones que hasta el momento se desconocen, incendio dos automóviles, intento robar un tercero y robo en una casa, siendo formalizado en el Juzgado de Garantía y por lo mismo quedó en prisión preventiva en la unidad militar.
Esta mañana el coronel Renato Rondanelli, confirmó a El Llanquihue, que se aplicará la medida más drástica contra el soldado, y que es “el licenciamiento del servicio, para que pueda enfrentar la justicia penal, como cualquier civil”.
El comandante del Regimiento Sangra, donde el joven estaba en su última etapa del servicio militar, lamentó este suceso, “que afecta especialmente con mucho dolor a sus padres”, commentó.
Fuente: El Llanquihue 24 de Mayo
Insólita madrugada de furia de conscripto
Félix Exequiel Velásquez Urrutia (20 años) fue detenido la madrugada de ayer por Carabineros de la Tenencia de Alerce. El joven soldado, que realiza su servicio militar en el Regimiento Sangra, habría incendiado dos vehículos, robado un tercero y protagonizado un robo en una vivienda.
Los vecinos de la población Los Artesanos de Alerce, se encontraron con una verdadera pesadilla ayer alrededor de las 3.10 horas.
Velásquez Urrutia, sustrajo un automóvil a un vecino (placa patente KT9039) y posteriormente le prendió fuego cerca de un sitio eriazo. Fueron los mismos pobladores los que controlaron las llamas.
Más tarde hizo lo mismo con el Mercedes Benz (patente EP 7629), pero por razones desconocidas también lo incendio.
ROBO
Al continuar con su acción, el joven, ingreso a la casa signada con el número 1969 de la calle Luis Binder y al ser sorprendido por los propietarios huyó con algunas prendas de vestir. A un par de cuadras de este lugar, robó otro automóvil Renault (patente EV7107), pero Carabineros ya le seguía los pasos, por lo que alcanzo a avanzar tres cuadras, antes de ser capturado.
Los vecinos del sector se mostraron asombrados por la acción delictiva, ya que en un par de horas, quemó dos automóviles, robo un tercero e ingreso a robar a una vivienda.
Incluso en este inmueble -en las barandas de la escalera para acceder al segundo piso- estaban las huellas de la mano del soldado con restos de carbón. "Este joven se paseo por toda la casa e incluso prendió las luces para ver qué robaba. Sólo le falto que se tomara un café", relató María Angélica, aún preocupada por el hecho.
Fuente: El Llanquihue 24 de Mayo
22 may 2010
Roban en sucursal bancaria de microempresas
14:37 horas: Carabineros del Labocar realizó peritajes y delincuentes se llevaron varias especies.
Con tres monitores (LCD) de computadores huyen delincuentes que esta mañana perpetraron un audaz robo en las oficinas de la sucursal del BancoEstado para microempresas en el sector alto de Puerto Montt. La activación del sistema de alarmas alrededor de las 6 horas, evitó el que el robo fuera de mayores proporciones, ya que el personal de la empresa de seguridad, llegó a la sucursal en 6 minutos.
El hecho se registró en avenida Presidente Ibáñez 45 con calle Guillermo Lopetegui en la población Manuel Montt, en la parte de la ciudad, donde sujetos desconocidos, al parecer menores de edad, destruyeron un vidrio de la puerta principal de la sucursal, con la utilización de un objeto contundente.
Una vez ocurrido ello se activo la alarma y alcanzaron a sustraer sólo tres monitores de computadores, entre otras especies menores. Carabineros de la Quinta Comisaría, llegó al lugar minutos posteriores al suceso y más tarde lo hizo personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) quienes realizaron diversos peritajes.
Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) esta indagando las circunstancias de este delito, con la finalidad de ubicar a él o los presuntos autores.
Fuente: El Llanquihue 22 de Mayo
|
El hecho se registró en avenida Presidente Ibáñez 45 con calle Guillermo Lopetegui en la población Manuel Montt, en la parte de la ciudad, donde sujetos desconocidos, al parecer menores de edad, destruyeron un vidrio de la puerta principal de la sucursal, con la utilización de un objeto contundente.
Una vez ocurrido ello se activo la alarma y alcanzaron a sustraer sólo tres monitores de computadores, entre otras especies menores. Carabineros de la Quinta Comisaría, llegó al lugar minutos posteriores al suceso y más tarde lo hizo personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) quienes realizaron diversos peritajes.
Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) esta indagando las circunstancias de este delito, con la finalidad de ubicar a él o los presuntos autores.
Fuente: El Llanquihue 22 de Mayo
Un muerto deja incendio en Puerto Montt
11:31 Siniestro que comenzó a las 11 horas en la calle Huasco del centro de la ciudad, ya registra una víctima fatal.
De género masculino sería la víctima fatal que, hasta el momento, se habría confirmado tras un incendio que hace breves instantes comenzó en un inmueble de calle Huasco en el centro de Puerto Montt.
Se trata de una vivienda de casi 100 metros cuadrados que comenzó a arder cerca de las 11.10 horas. En el lugar están trabajando cinco compañías de bomberos de la ciudad y también ha llegado personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.
En estos momentos, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Labocar, está comenzando la investigación preliminar del suceso, el cual está a cargo del fiscal de turno, Sergio Coronado.
Noticia en desarrollo... Fuente: El Llanquihue 22 de Mayo
De género masculino sería la víctima fatal que, hasta el momento, se habría confirmado tras un incendio que hace breves instantes comenzó en un inmueble de calle Huasco en el centro de Puerto Montt.
Se trata de una vivienda de casi 100 metros cuadrados que comenzó a arder cerca de las 11.10 horas. En el lugar están trabajando cinco compañías de bomberos de la ciudad y también ha llegado personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.
En estos momentos, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Labocar, está comenzando la investigación preliminar del suceso, el cual está a cargo del fiscal de turno, Sergio Coronado.
Noticia en desarrollo... Fuente: El Llanquihue 22 de Mayo
21 may 2010
Discovery Channel Estrena Producción Original “Chile 8.8" (21/05/10)
A tan sólo tres meses del Mega Terremto ocurrido en nuestro pais, Discovery Channel ofrece una visión científica del fenómeno, al tiempo que describe el drama humano experimentado por sus sobrevivientes y víctimas en su inédita producción original CHILE 8.8 que será transmitida el miércoles 26 de mayo a las 23:00 horas.
Cuenta Pública: Piñera no se refirió a las regiones
19:15 horas: Personeros de la zona manifestaron sus impresiones.
La gran deuda que dejó el discurso del Presidente Sebastián Piñera, en su primera Cuenta Pública, fue sin lugar a dudas una mayor referencia a las regiones.
Si bien dijo que le había gustado el discurso del Presidente Sebastián Piñera, el senador Carlos Ignacio Kuschel reconoció que echó de menos una mayor referencia a las regiones y sobre todo en lo que respecta a la de Los Lagos, donde existen obras que el parlamentario se ha esmerado en defender.
Dos temas extrañó Kuschel. Primero, el denominado “Camino Chile”. Y segundo, el Plan Chiloé, dos frentes en los que el parlamentario de RN ha dado permanente lucha. Eso si, aclara que no hizo mención ni siquiera a la Región Metropolitana.
Por su parte, la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Doris Paredes, calificó la primera Cuenta Pública del Presidente como “mediática”, ya que se refirió a aspectos y temas que ya venían siendo tratados con anterioridad, como por ejemplo, el post natal de 6 meses. Asimismo, reclamó al Ejecutivo por una mayor precisión en torno a cuáles son las reformas que pretende implementar.
Más crítico fue el diputado Gabriel Ascencio, quien dijo que lo más rescatable era el comienzo de la eliminación del pago 7% de salud de los pensionados del país. Sin embargo, el parlamentario criticó el hecho de que sólo se hiciera un anuncio y no se explicara la forma en que se realizará esto, ni tampoco se dieran fechas en las que comenzaría a operar este beneficio para los pensionados del país.
Consultado sobre la materia, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, manifestó que el mensaje de Sebastián Piñera más que una cuenta pública del Estado de la Nación y lo efectuado el último año, constituyó una reafirmación de su Programa de Gobierno. Finalmente, el presidente distrital de Renovación Nacional, José Segura, dijo que el Presidente se había referido a temas que implicaban mejoras a todas las regiones del país.
Fuente: El Llanquihue 21 de Mayo
La gran deuda que dejó el discurso del Presidente Sebastián Piñera, en su primera Cuenta Pública, fue sin lugar a dudas una mayor referencia a las regiones.
Si bien dijo que le había gustado el discurso del Presidente Sebastián Piñera, el senador Carlos Ignacio Kuschel reconoció que echó de menos una mayor referencia a las regiones y sobre todo en lo que respecta a la de Los Lagos, donde existen obras que el parlamentario se ha esmerado en defender.
Dos temas extrañó Kuschel. Primero, el denominado “Camino Chile”. Y segundo, el Plan Chiloé, dos frentes en los que el parlamentario de RN ha dado permanente lucha. Eso si, aclara que no hizo mención ni siquiera a la Región Metropolitana.
Por su parte, la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Doris Paredes, calificó la primera Cuenta Pública del Presidente como “mediática”, ya que se refirió a aspectos y temas que ya venían siendo tratados con anterioridad, como por ejemplo, el post natal de 6 meses. Asimismo, reclamó al Ejecutivo por una mayor precisión en torno a cuáles son las reformas que pretende implementar.
Más crítico fue el diputado Gabriel Ascencio, quien dijo que lo más rescatable era el comienzo de la eliminación del pago 7% de salud de los pensionados del país. Sin embargo, el parlamentario criticó el hecho de que sólo se hiciera un anuncio y no se explicara la forma en que se realizará esto, ni tampoco se dieran fechas en las que comenzaría a operar este beneficio para los pensionados del país.
Consultado sobre la materia, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, manifestó que el mensaje de Sebastián Piñera más que una cuenta pública del Estado de la Nación y lo efectuado el último año, constituyó una reafirmación de su Programa de Gobierno. Finalmente, el presidente distrital de Renovación Nacional, José Segura, dijo que el Presidente se había referido a temas que implicaban mejoras a todas las regiones del país.
Fuente: El Llanquihue 21 de Mayo
LAS CLAVES DEL DISCURSO DEL 21 DE MAYO 2010
El Presidente se comprometió a que al término de su mandato, Chile habrá derrotado la pobreza extrema, indicando que la brecha que es necesario superar para ello corresponde sólo al 1% del PIB. Al fin de la década, se derrotaría la pobreza. Anunció además la creación de un Ministerio Social.
Promete "nuevo trato a las pymes". Se espera recuperar a los 100 mil emprendedores que Chile perdió en la última década. Para ello se les dará una exención en el impuesto de 1era categoría sobre utilidades reinvertidas. Se reducirá a la mitad el precio de crear una y el plazo de formación de 27 a 16 días.
Se mantiene la promesa de un millón de empleos para los próximos cuatro años. A ello se suma el programa de 60 mil empleos para la reconstrucción. Se amplió de 5 a 7 meses los beneficios del seguro de cesantía y la capacitación de 5 millones de trabajadores durante su mandato.
"Queremos transformar a Chile en un país de deportistas, porque hoy día no lo somos", dijo el Presidente. Se espera duplicar la cantidad de deportistas durante el actual gobierno, porque mejora la salud y enseña valores y porque constituye una herramienta poderosa para la lucha contra la droga, el alcoholismo y la delincuencia"
En junio de este año se extenderá la cobertura del sistema de pensiones solidarias desde el 50 al 55% de las familias y se incrementará el aporte máximo de 150 mil a 200 mil pesos mensuales.
GSe entregarán subsidios a las 200 familias cuyas viviendas se vieron afectadas por el terremoto por un monto de US$2.300 millones. De ellos, 135 mil se destinarán a viviendas nuevas, y 65 a mil aquellas que pueden ser reparadas. Se mantiene la promesa de entregar 600 mil soluciones habitacionales
Piñera destacó que pese al terremoto, todos los niños de Chile tienen normalizado su año escolar, destacando que el daño a más de 4 mil escuelas, "es la peor crisis educacional de nuestra historia". De los 50 liceos de excelencia, 15 estarán operativos en marzo de 2011. En cuanto a la reforma, prometió importantes mejoras en la calidad de la escolaridad y enseñanza superior, destacando la importancia de la Superintendencia de Educación. Se implementará un Servicio País para la Educación
Frente a la posibilidad de que los jóvenes deban abandonar sus estudios por problemas económicos, anunció un potente plan de becas y de préstamos para financiar sus carreras y posgrados, que deben ser acompañados de una retribución con trabajo en el sector público.
Recuperar la capacidad de crecimiento, logrando un avance económico de 6% promedio durante sus cuatro años de gobierno es la principal meta de su gobierno, ya que es la única forma de alcanzar el desarrollo en el 2020. "Hemos desarrollo una poderosa agenda pro-crecimiento y empleo, que nos va a permitir incrementar la inversión del 22 al 28% del PIB", anunció.
"La tragedia no nos apartará de cumplir nuestro programa de Gobierno", garantizó Piñera, indicando que ya se han cumplido todas las metas, sobre todo la creación de un fondo de reconstrucción por 8.400 millones de dólares que se destinarán a vivienda, escuelas, puentes, hospitales e infraestructura pública.
Se le puso urgencia al proyecto que crea el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana, se creará un registro de abusadores sexuales de menores, se incrementarán las penas con inhabilidades para quienes hayan cometido este tipo de delitos y ampliará el plan cuadrante a todas las comunas de más de 25 mil habitantes.
Ayer se superó con creces la meta de construir 45 mil mediaguas antes del 21 de junio, día del inicio del invierno, llegando a las 50 mil mediaguas. "Ningún chileno deberá pasar el invierno a la intemperie", garantizó el Mandatario. Además remarcó la implementación de la segunda etapa del plan "Manos a la obra" destinado a mejorar las viviendas de emergencia y el bono de 100 mil para su impermeabilización.
Además de la reparación y reconstrucción de los 79 hospitales y 56 consultorios afectados por el terremoto, el Presidente informó que "he instruido al ministro de Salud para terminar con las listas de espera en materia de cirugías y enfermedades AUGE dentro de los próximos dos años.
El jefe de Estado destacó la alianza estratégica con las policías para lograr ganarle la batalla a la delincuencia y ponerle candado a la puerta giratoria. Indicó que en sus primeros días en el poder "hemos hecho sentir a los delincuentes que la mano cambió". Desde el 11 de marzo se han decomisado 1500 kilos de pasta base y 16 toneladas de precursores químicos.
El nuevo gobierno se comprometió a duplicar el porcentaje del PIB que se invierte en esta materia, a lo que se suman los numerosos incentivos que las universidades e institutos de educación superior recibirán para investigación científica.
"Pagaremos una antigua deuda con nuestros adultos mayores al enviar un proyecto de ley que va eliminar o reducir en forma gradual, y según la edad y condición socioeconómica de nuestros adultos mayores el descuento del 7% en salud", prometió Piñera. Además, se creará un subsidio especial para que las familias que deseen recibir a un adulto mayor, puedan ampliar sus viviendas.
Tal como se anunció hace algunos días, se envió al Congreso un proyecto con una serie de medidas para aumentar la participación democrática. Inscripción automática, voto voluntario, sufragio de los chilenos en el exterior, cambios en la Ley de Partidos, primarias voluntarias y vinculantes, además de modificaciones en el Servicio Electoral y en la fechas de los comicios, fueron algunos de los anuncios.
La comisión "Mujer, trabajo y maternidad" deberá buscar soluciones para aumentar la participación femenina en el mercado laboral, equipar los sueldos por iguales tareas además de buscar una alternativa para implementar el postnatal de seis meses.
Se aumentará en 10 mil la dotación de Carabineros y mil la de la Policía de Investigaciones. Se modernizará la carrera militar y adicionalmente se enviara un proyecto de ley que reemplazará la Ley Reservada del Cobre con otro sistema de financiamiento plurianual.
Fuente: Emol 21 de mayo
20 may 2010
Bus chocó con camión tolva dejando mas de 30 heridos
El accidente ocurrió en la ruta 5 sur en el sector de Totoral, cerca de Llanquihue.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcoJjWqNjN5vtKwa0HzvhdM3qcTM20ZHmqeeLfb2Xf-WH52l_k_j8pF7ldhVHP50SzU1gshgwL3Nh-_xFFEqvS9xX63hV7cNs9bayuRoG64R0CS1lN2fG8HuQlyMh0xaQCoasulEvihuKO/s320/bus+norte.jpg)
Un bus de la empresa Bus Norte chocó con un camión tolva en el kilómetro 991 de la ruta 5 sur a la altura de Totoral, cerca de la ciudad de llanquihue, dejando un saldo de más de 30 lesionados, seis de ellos en estado grave.
Por causas que se investigan, El bus, que transportaba alrededor de 52 personas, impactó al camión, el cual sorpresivamente salió de la berma siendo impactado y posteriormente quedando ámbos móviles a un costado del camino.
Los heridos, fueron trasladados hasta el hospitales de Llanquihue, Clínica Alemana de Puerto Varas y Hospital de Puerto Montt. Debido a la cantidad de heridos, se tuvo que recurrir a 15 ambulancias.
Fuente: El Llanquihue
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcoJjWqNjN5vtKwa0HzvhdM3qcTM20ZHmqeeLfb2Xf-WH52l_k_j8pF7ldhVHP50SzU1gshgwL3Nh-_xFFEqvS9xX63hV7cNs9bayuRoG64R0CS1lN2fG8HuQlyMh0xaQCoasulEvihuKO/s320/bus+norte.jpg)
Un bus de la empresa Bus Norte chocó con un camión tolva en el kilómetro 991 de la ruta 5 sur a la altura de Totoral, cerca de la ciudad de llanquihue, dejando un saldo de más de 30 lesionados, seis de ellos en estado grave.
Por causas que se investigan, El bus, que transportaba alrededor de 52 personas, impactó al camión, el cual sorpresivamente salió de la berma siendo impactado y posteriormente quedando ámbos móviles a un costado del camino.
Los heridos, fueron trasladados hasta el hospitales de Llanquihue, Clínica Alemana de Puerto Varas y Hospital de Puerto Montt. Debido a la cantidad de heridos, se tuvo que recurrir a 15 ambulancias.
Fuente: El Llanquihue
Suscribirse a:
Entradas (Atom)