10 abr 2011

Elecciones: Perú, ¿entre dos modelos de país?

Juan Paullier
Enviado especial de BBC Mundo a Perú


Perú vota este domingo en las elecciones generales más reñidas en la historia reciente del país.


El país vota y espera, con una mezcla de incertidumbre e incredulidad, para saber quiénes se disputarán la presidencia en una probable segunda vuelta electoral.



El criticado ex militar nacionalista Ollanta Humala parece tener asegurado su lugar en el balotaje tras un sostenido crecimiento en las encuestas.
La gran incógnita es saber quién lo acompañará.
Tres candidatos se disputan la plaza: Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo.
Las últimas encuestas indican que la hija del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), preso por violaciones a los derechos humanos, marcha segunda, seguida del exministro de Economía y del ex mandatario (2001-2006).
Aunque en los últimos días Fujimori creció en los sondeos y Toledo cayó la paridad es tal que casi todo puede pasar lo que, sumado a los cambios frecuentes en el electorado, torna complejo anticipar una definición.
Se espera que ninguno de los candidatos alcance el 50% más uno de los votos, por lo que los dos más votados definirán la elección el 5 de junio.
A las urnas
Atrás queda una cambiante y cuestionada campaña.

Fluctuante porque pocos meses atrás el balotaje parecía cosa de Toledo y del ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, hoy quinto en los sondeos.
Pero el ex mandatario equivocó el camino, coinciden analistas, al dedicarse a los ataques al presidente Alan García y al introducir propuestas, por ejemplo, sobre el matrimonio homosexual o hablar del aborto.
En las últimas semanas, conforme caía en los sondeos, apeló a los votantes para que no elijan entre un "salto al vacío", por Humala, ni un "regreso al pasado autoritario", por Fujimori



Por BBC Mundo