10 ene 2011

SalfaCorp compra Tecsa y se consolida como la mayor constructora del país


Operación se cerrará antes de abril. Acción de SalfaCorp saltó 7,5% ayer. El grupo vale US$ 1.550 millones.

La mayor constructora del país, SalfaCorp -controlada por un grupo formado por las familias Garcés y Salinas, Anibal Montero y Andrés Navarro-, será ahora más grande. La compañía acordó comprar el 100% de las acciones de Tecsa, ligada a la familia Binder y a Enrique Loenhert, operación que se sellará antes del 30 de abril de este año.
Según fuentes de una de las compañías involucradas, las conversaciones fueron  rápidas y bastó sólo un par de semanas para lograr un acuerdo. Las negociaciones habrían sido lideradas por los socios de ambos grupos.
Las firmas no revelaron el monto de la transacción, el que dijeron está sujeto a la evaluación que arroje el proceso de due diligence que las partes comenzaron. En la industria, sin embargo, estiman que la constructora de los Binder tendría un valor que iría entre US$ 50 millones y US$ 75 millones. Varias veces menos que el valor de  su comprador, cuyas acciones ayer saltaron 7,53%: su patrimonio bursátil asciende a US$ 1.547 millones. 
CONSOLIDACION DE UN GIGANTE
SalfaCorp y Tecsa tienen áreas de negocio bastante similares. Ambas compañías tienen  un fuerte foco en las obras civiles y también manejan áreas inmobiliarias. Pero los tamaños son muy disímiles. Mientras SalfaCorp acumuló ingresos por casi US$ 1.400 millones el año pasado, Tecsa registra una facturación anual de unos US$ 360 millones, estiman en la industria. Según un ranking al 2009 citado por SalfaCorp en una presentación de hace menos de un mes, la compañía es la mayor del sector en ingresos, seguida por Besalco y Socovesa (ver infografía). El vertiginoso crecimiento de SalfaCorp se aceleró hace menos de tres años y medio, cuando en septiembre de 2007  se fusionó con Aconcagua, fuerte en el rubro inmobiliario, y se aliaron los Garcés, dueños de la primera, con Montero y Navarro, que provenían de la segunda. En el último quinquenio, el crecimiento agregado de la facturación de la compañía supera el 23% por temporada.
En la industria señalan que Tecsa aportará tres cosas a SalfaCorp: volumen, personal y un nombre reconocido en el negocio. Pero además de ello, SalfaCorp ganará presencia en el área inmobiliaria de Perú, uno de los mercados que ha encantado a las firmas locales y donde Tecsa participa con Arteco, en asociación con Inmobiliaria Costanera, de Alfonso Swett, que levanta edificios de departamentos en Lima. Otro mercado adicional en este rubro es el de Uruguay, donde Tecsa ingresó en 1997.
También fortalece la presencia de la compañía de los Garcés en Colombia, donde Tecsa ingresó en 2008 junto a la firma de arquitectura e ingeniería local AIA.
Además, Tecsa proporciona presencia en el área de concesiones donde Salfa no está presente. Hoy, Tecsa tiene el aeropuerto Diego Aracena de Iquique, donde es socia de la familia Arrrigoni.
En la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dijeron que harán un informe sobre el negocio, para analizar los índices de concentración de la industria y su variación con esta operación. "Sobre esa base se fundamentará una recomendación de abrir o no una investigación de oficio", agregaron.
LAS RAZONES DE LA VENTA
Ni compradores ni vendedores quisieron divulgar detalles del negocio. Sin embargo, en el mercado era comentario obligado desde hace ya varios meses que Tecsa enfrentaba una situación financiera delicada que podría llevarla a unirse a terceros.
Su principal problema fue el cobro de una boleta de garantía por US$ 16 millones, a mediados de 2010, por parte de Tecnimont, mandante en la construcción del complejo Bocamina II, de Endesa, en la VIII Región, por no llegar a acuerdo por la extensión en los plazos de construcción. El conflicto desató cambios gerenciales que llevaron a sus dueños a retomar el mando: Enrique Loehnert volvió a la vicepresidencia ejecutiva y Ricardo Binder, a la presidencia.
Fuente: La Tercera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

OPINA SOBRE ESTA NOTICIA