25 ene 2011

Frutillar se prepara a recibir a la ExpoMundoRural Los Lagos 2011

El evento, organizado por INDAP y el Municipio, reúne a 80 expositores de la región y otras zonas del país. La muestra se extenderá hasta el domingo 31, y la entrada es liberada. 

Este jueves 27 de enero se realizará en Frutillar una nueva versión de la ExpoMundoRural Los Lagos 2011, un evento que por tercer año consecutivo tendrá lugar en la comuna. En esta oportunidad se darán cita cerca de cien pequeños agricultores y productores tanto de nuestra región como algunos invitados de otras zonas del país.
En esta ocasión se contempla una serie de actividades anexas al evento principal, que incluyen clases de cocina, competencias de asados y espectáculos artísticos a cargo de grupos folclóricos y de música popular.
Como novedad, este año habrá días dedicados en forma específica  los visitantes. La primera jornada estará dedicada a la comunidad, la siguiente a los usuarios de INDAP, la tercera al Turismo rural, y el día final a los niños y las mujeres.
El Alcalde Ramón Espinoza destacó la realización por tercer año consecutivo de esta actividad en la comuna lacustre.
“En los últimos años esta actividad se ha ido potenciando e integrando dentro del programa de verano de Frutillar. Es importante, ya que permite mostrar el trabajo de los pequeños agricultores, tanto de nuestra comuna como de otras zonas del país. Con esto se pueden generar redes de contacto y apoyo para potenciar el crecimiento de los productores”, indicó.
La ExpoMundoRural 2011 permanecerá abierta hasta este domingo 30. Como es habitual, la entrada es liberada. Las puertas estarán abiertas desde las 11.00 hasta las 21.00 horas. El programa completo está disponible para su descarga (PDF)

22 ene 2011

“Doña Maiga”, la revelación en noche inaugural del Festival de Olmué

La hasta ahora casi desconocida señora chilota de los chistes picantes se convirtió en la gran sorpresa del Festival del Huaso de Olmué. Con su rutina hizo reír a los casi 4.500 asistentes en el Patagual y su número marcó 27 puntos de peak en el rating.

20 ene 2011

Española Sacyr construirá una autopista en Iquique por 140 millones de euros

Hace menos de 48 horas la firma se había adjudicado la autopista Concepción-Cabrero, de 103 kilómetros.


MADRID.- Sacyr Vallehermoso ganó un concurso para construir y explotar una autopista de 79 kilómetros en Iquique, con una inversión de 140 millones de euros y una cartera estimada de ingresos de 500 millones, informó hoy la compañía.

Se trata del segundo contrato que obtiene Sacyr en Chile para construir carreteras en menos de 48 horas, después de ganar con 270 millones de euros de inversión la autopista Concepción-Cabrero, de 103 kilómetros y con una cartera de ingresos estimada de 792 millones.

El proyecto anunciado hoy consiste en la construcción, ampliación, mejora, conservación y explotación del proyecto "Alternativas de Acceso a Iquique", que se trata de una obra vial de alto estándar que ampliará y mejorará la Ruta 16 y la Ruta 1.

La concesión tiene un plazo de 32 años y se estima que su construcción demorará tres años, en los que se incluye el tiempo para realizar los estudios definitivos que están estipulados.

En la actualidad SyV también construye la autopista Vallenar-Caldera, cuyo primer tramo entrará en servicio el próximo mes de febrero, con puesta en servicio completa de la totalidad de la infraestructura durante el año en curso en régimen de concesión.

Con estas dos adjudicaciones Sacyr Concesiones prosigue su proceso de consolidación en Chile, país en el que el grupo comenzó su internacionalización en 1996, con la concesión de Los Vilos-La Serena.

Desde entonces ha ejecutado numerosos proyectos de obra civil e infraestructura minera, con unas inversiones de más de 2.000 millones de euros.

Fuente: El Mercurio 20-01-2011

10 ene 2011

SalfaCorp compra Tecsa y se consolida como la mayor constructora del país


Operación se cerrará antes de abril. Acción de SalfaCorp saltó 7,5% ayer. El grupo vale US$ 1.550 millones.

La mayor constructora del país, SalfaCorp -controlada por un grupo formado por las familias Garcés y Salinas, Anibal Montero y Andrés Navarro-, será ahora más grande. La compañía acordó comprar el 100% de las acciones de Tecsa, ligada a la familia Binder y a Enrique Loenhert, operación que se sellará antes del 30 de abril de este año.
Según fuentes de una de las compañías involucradas, las conversaciones fueron  rápidas y bastó sólo un par de semanas para lograr un acuerdo. Las negociaciones habrían sido lideradas por los socios de ambos grupos.
Las firmas no revelaron el monto de la transacción, el que dijeron está sujeto a la evaluación que arroje el proceso de due diligence que las partes comenzaron. En la industria, sin embargo, estiman que la constructora de los Binder tendría un valor que iría entre US$ 50 millones y US$ 75 millones. Varias veces menos que el valor de  su comprador, cuyas acciones ayer saltaron 7,53%: su patrimonio bursátil asciende a US$ 1.547 millones. 
CONSOLIDACION DE UN GIGANTE
SalfaCorp y Tecsa tienen áreas de negocio bastante similares. Ambas compañías tienen  un fuerte foco en las obras civiles y también manejan áreas inmobiliarias. Pero los tamaños son muy disímiles. Mientras SalfaCorp acumuló ingresos por casi US$ 1.400 millones el año pasado, Tecsa registra una facturación anual de unos US$ 360 millones, estiman en la industria. Según un ranking al 2009 citado por SalfaCorp en una presentación de hace menos de un mes, la compañía es la mayor del sector en ingresos, seguida por Besalco y Socovesa (ver infografía). El vertiginoso crecimiento de SalfaCorp se aceleró hace menos de tres años y medio, cuando en septiembre de 2007  se fusionó con Aconcagua, fuerte en el rubro inmobiliario, y se aliaron los Garcés, dueños de la primera, con Montero y Navarro, que provenían de la segunda. En el último quinquenio, el crecimiento agregado de la facturación de la compañía supera el 23% por temporada.
En la industria señalan que Tecsa aportará tres cosas a SalfaCorp: volumen, personal y un nombre reconocido en el negocio. Pero además de ello, SalfaCorp ganará presencia en el área inmobiliaria de Perú, uno de los mercados que ha encantado a las firmas locales y donde Tecsa participa con Arteco, en asociación con Inmobiliaria Costanera, de Alfonso Swett, que levanta edificios de departamentos en Lima. Otro mercado adicional en este rubro es el de Uruguay, donde Tecsa ingresó en 1997.
También fortalece la presencia de la compañía de los Garcés en Colombia, donde Tecsa ingresó en 2008 junto a la firma de arquitectura e ingeniería local AIA.
Además, Tecsa proporciona presencia en el área de concesiones donde Salfa no está presente. Hoy, Tecsa tiene el aeropuerto Diego Aracena de Iquique, donde es socia de la familia Arrrigoni.
En la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dijeron que harán un informe sobre el negocio, para analizar los índices de concentración de la industria y su variación con esta operación. "Sobre esa base se fundamentará una recomendación de abrir o no una investigación de oficio", agregaron.
LAS RAZONES DE LA VENTA
Ni compradores ni vendedores quisieron divulgar detalles del negocio. Sin embargo, en el mercado era comentario obligado desde hace ya varios meses que Tecsa enfrentaba una situación financiera delicada que podría llevarla a unirse a terceros.
Su principal problema fue el cobro de una boleta de garantía por US$ 16 millones, a mediados de 2010, por parte de Tecnimont, mandante en la construcción del complejo Bocamina II, de Endesa, en la VIII Región, por no llegar a acuerdo por la extensión en los plazos de construcción. El conflicto desató cambios gerenciales que llevaron a sus dueños a retomar el mando: Enrique Loehnert volvió a la vicepresidencia ejecutiva y Ricardo Binder, a la presidencia.
Fuente: La Tercera

2 ene 2011

Sismo de menor intensidad en la Región del Maule

Un sismo de menor intensidad fue percibido hoy a las 19:45 hrs. en la Región del Maule. Las intensidades en escala de Mercalli son:
Región del Maule:
Cauquenes: III
No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

Fuente: ONEMI

Réplica de 5,1 grados Richter se registró en zona centro sur

Epicentro estuvo a 73 kilómetros al oeste de Tirúa según Sismología


Un sismo de mediana intensidad se registró en la zona sur del país a 73 kilómetros al oeste de Tirúasegún informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.



El movimiento telúrico, que alcanzó una magnitud de 5.1 grados en la escala de Richter, a las 18:10 horas, sería una réplica del fuerte movimiento registrado en la zona.
En esta ocasión, el sismo se originó a 32,7 kilómetros de profundidad y hasta el momento no se han registrado daños producto de este sismo.

Terremoto de 7,1 grados sacude el sur de Chile vea el Video


Las redes sociales fueron las primeras en informar del Terremoto y del Servicio Geológico de los Estados Unidos

Sismo de 7,2 grados Richter afectó al Bío Bío y Araucanía

Un temblor de 7,1 grados en la escala Richter se percibió este domingo en la Región del Biobío y La Araucanía, según reporta el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

El movimiento telúrico ocurrido a las 17:20 horas se originó a unos 69 kilómetros al noroeste de Temuco. Asimismo la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en correspondencia con el SHOA descartó alerta de tsunami.







Agencia UPI | 01/02/2011