27 feb 2011
Distribuidores de Combustibles llaman a eliminar impuesto específico
Luego que la Empresa Nacional del Petróleo estimara que los precios de las gasolinas aumentarán en 10% en las próximas dos semanas, alcanzando los 770 pesos por litro, la Asociación de Distribuidores de Combustibles hizo un llamado a eliminar el impuesto específico.
Esto, ya que consideran que el Sistema de Protección a la variación al Precio de los Combustibles, SIPCO, sólo considera si es que el valor de las gasolinas aumenta o disminuye en 12,5 por ciento, respecto al promedio semanal.
Esto, ya que consideran que el Sistema de Protección a la variación al Precio de los Combustibles, SIPCO, sólo considera si es que el valor de las gasolinas aumenta o disminuye en 12,5 por ciento, respecto al promedio semanal.
Ante esto, el presidente de ADICO, Fernando Rodríguez señaló que se hace insostenible el impuesto específico, ya que sin éste las bencinas bajarían unos 350 pesos.
El economista de la Universidad Andrés Bello, Sebastián Mathews, aseguró que luego de aplicar el mecanismo de atenuación al precio de los combustibles el Gobierno debería considerar la caducidad del impuesto específico a las gasolinas.
Por su parte, el presidente del gremio de camioneros, Juan Araya, advirtió que tras el aumento en los combustibles, también se elevarán las tarifas de traslados de producto en 10%.
Tanto los dirigentes de los camioneros como los distribuidores exigen que ENAP haga más transparente las medidas semanales que se hacen a los combustibles, ya que hasta ahora NO se conoce la fórmula para aumentar o disminuir el precio de las bencinas. De no ser así, solicitarán los antecedentes al Consejo de Transparencia.
FUENTE: RADIO BIO BIO
Von Baer deplora incidentes por acto en Constitución: Hay momentos para manifestar las diferencias
Deplorando los incidentes que provocaron un grupo de vecinos de Constitución, quienes interrumpieron un acto oficial encabezado por el presidente Sebastián Piñera para protestar en contra de los retrasos en la reconstrucción, la vocera de gobierno Ena Von Baer señaló que “hay otros momentos para manifestar las diferencias”.
“Este es un acto con espíritu de unidad nacional, de acompañar a familias que perdieron a sus seres queridos. Es un momento muy triste, de recogimiento. Comprendemos que algunas personas tengan opiniones distintas, pero hay (otros) momentos para manifestarlas”, indicó la Ministra.
De igual forma, Von Baer señaló que “el camino no es politizar estos actos, menos cuando tenemos que estar junto a quienes están llorando”.
Escucha aquí las palabras de la ministra secretaria general de Gobierno, Ena Von Baer:
Fuente: Bio Bio La Radio
Pobladores se manifiestan en acto encabezado por Piñera en Constitución
En medio de manifestaciones, el Presidente Sebastián Piñera encabezó este domingo el acto de Unidad Nacional en Constitución, frente a Isla Orrego, para conmemorar el terremoto y tsunami de hace un año.
Un grupo de personas que portaba banderas y globos negros interrumpió en pleno discurso al mandatario, quien se comprometió a escuchar sus demandas.
En la oportunidad, Piñera recordó a las víctimas de la tragedia que "asoló a nuestro país, no solamente en la regiones directamente afectadas, sino que nos golpeó a todos y cada uno de los chilenos y chilenas", dijo.
Además, el jefe de Estado reconoció que "todavía nos queda un largo camino para poder reconstruir".
En la ceremonia también se izó una nueva bandera chilena, en reemplazo de la otra deteriorada y que se había convertido en un símbolo del daño provocado por el cataclismo.
Escuchar Audio
Fuente:ADN Radio
Un grupo de personas que portaba banderas y globos negros interrumpió en pleno discurso al mandatario, quien se comprometió a escuchar sus demandas.
En la oportunidad, Piñera recordó a las víctimas de la tragedia que "asoló a nuestro país, no solamente en la regiones directamente afectadas, sino que nos golpeó a todos y cada uno de los chilenos y chilenas", dijo.
Además, el jefe de Estado reconoció que "todavía nos queda un largo camino para poder reconstruir".
En la ceremonia también se izó una nueva bandera chilena, en reemplazo de la otra deteriorada y que se había convertido en un símbolo del daño provocado por el cataclismo.
Escuchar Audio
Fuente:ADN Radio
22 feb 2011
VER EN VIVO EL FESTIVAL DE VIÑA 2011
Hoy podras ver festival de viña 2011 en vivo online desde aqui, no sin antes de enterarte de toda la parrilla que esta semana de fiesta se presentara en viña del mar, si aun no la conoces te invito a ver la programacion del festival de viña 2011.
21 feb 2011
programación de artistas para el Festival de Viña del Mar
Toda la programación de artistas para el Festival de Viña del Mar desde la primera noche hasta la ultima noche, te informamos a continuación.
Lamentablemente el año pasado no tuvimos la oportunidad de informarles de los artistas que se presentarian en el festival, pero este año si que no me quedaria ausente de informarles a cerca de lo mejor del festival 2011, comenzando con presentarles los artistas que conoceremos cada noche, y posteriormente indicarles como ver festival de viña del mar 2011 online en vivo
Este año nos encontraremos con artistas como lo es siempre, para adultos y sus clasicas canciones, y por supuesto que desde hace años no pueden faltar todo lo que es musica al estilo reggaeton y claro que el humor tambien se hará presente. La programacion de viña 2011 comienza asi:
Primera noche de festival
- Roberto Carlos
- Dino Gordillo
- Yuri
- Roberto Carlos
- Dino Gordillo
- Yuri
Segunda noche de festival
- Américo
- Oscar Gangas
- Aventura
- Américo
- Oscar Gangas
- Aventura
Tercera noche de festival
- Marco Antonio Solis
- Mauricio Flores
- Calle 13
- Marco Antonio Solis
- Mauricio Flores
- Calle 13
Cuarta noche de festival
- Chayanne
- Carlos Bute
- Pitbull
- Chayanne
- Carlos Bute
- Pitbull
Quinta noche de festival
- Sting
- Ricardo Meruane
- Los Jaivas
- Sting
- Ricardo Meruane
- Los Jaivas
Sexta noche de festival
- Alejandro Sanz
- Noel
- Alejandro Sanz
- Noel
- Villa Cariño
14 feb 2011
Sismo de mediana intensidad en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos
Un sismo de mediana intensidad se percibió a las 00:41 horas en las regiones de Valpraíso, O´Higgins, Maule, Biobío, La
Araucanía.
Las intensidades, en escala de Mercalli, son:
Región de Valparaíso
Quillota, Villa Alemana: II Grados.
Región de O´Higgins
Chépica, Lolol, Paredones, Pichilemu, Santa Cruz: III Grados.
Rancagua, San Fernando: II Grados.
Región del Maule
Cauquenes, Parral, Retiro, Longaví: V Grados.
Constitución, Chanco, Romeral: IV Grados.
Talca, Chanco, Iloca, Linares, San Clemente, San Javier: III Grados.
Molina, Curicó: II Grados.
Región del Biobío
Concepción, Cobquecura, Talcahuano, Tomé, Penco, Chillán: V Grados.
San Pedro de la Paz: IV Grados.
Arauco, Laja, San Rosendo: III Grados.
Región de La Araucanía
Angol, Renaico, Saavedra: III Grados.
Región de Los Ríos
Valdivia: II Grados.
No se reportan situaciones de emergencia producto de este sismo. Según información proporcionada por SHOA el sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
11 feb 2011
Magnitude 7.0 SISMO EN EL BIO-BIO, CHILE
Magnitude 7.0 - OFFSHORE BIO-BIO, CHILE
Un fuerte sismo fue percibido pasadas las 17 horas de este viernes en la zona centro sur del país.
Según información preliminar se habrían registrados cortes de luz y atochamientos en la ciudad de Concepción dónde según los primeros resportes se habría sentido con mayor intensidad el temblor.
El Servicio Sismológico de Estados Unidos informó que el movimiento telúrico habría sido sido magnitud 7 Richter.
El intendente, Carlos González, señaló que se aplicó el protocolo y de acuerdo a la escala de Mercalli se ha establecido sobre 6 "se procedió a la evacuación preventiva de lo que es el borde costero de la Región del Bío Bío".
Terremoto Detalles
Magnitud | 7.0 ( magnitud preliminar - Actualización espera en 15 minutos) |
---|---|
Fecha y hora |
|
Localización | 36.470 ° S, 73.680 ° W |
Profundidad | 33 km (20,5 millas), creado por el programa de ubicación |
Región | OFFSHORE BIO-BIO, CHILE |
Distancias |
|
Ubicación incertidumbre | Error no estimación disponible |
Parámetros | NST = 7, Nph = 0, Dmin = 0 km, RMSS = 0 seg, Gp = 227 °, M-type = "momento" de la magnitud inicial de la onda P (Tsuboi método) (L / Mwp), Version = B |
Fuente |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)